Estrategia didáctica La física del béisbol llega al Zulia para transformar la enseñanza científica

(Caracas, 25 de noviembre de 2025).- La comprensión de disciplinas tradicionalmente percibidas como «difíciles» (como la física y la matemática) se transforma al vincular sus principios abstractos con la aplicabilidad en la vida cotidiana. Al observar conceptos complejos como la cinemática, la aerodinámica o el momento lineal en un lanzamiento de béisbol o en el movimiento de un péndulo, el estudiante logra visualizar la teoría, pasando de la memorización a la internalización profunda y significativa del conocimiento.

 

Bajo esta premisa pedagógica innovadora, el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt) llevó a cabo un exitoso taller en las instalaciones del Mega Núcleo de Robótica Educativa Infocentro Urdaneta el Brillante del estado Zulia. Este taller promovió estrategias didácticas para vincular la ciencia con el deporte nacional de la mano de prestigiosos y laureados docentes venezolanos expertos en la materia.

 

Socialización del conocimiento que fomenta la creatividad

 

El taller estuvo liderado por los reconocidos doctores José Luis López y Oscar Andrés López, autores del libro La Física del Béisbol, quienes llevaron su enfoque a más de 40 docentes encargados de impartir física y matemática en la educación media y media general. Los participantes provenientes de diversos municipios, incluyendo Mara, Maracaibo, San Francisco, Cabimas, Santa Rita, Miranda y La Guajira, demostraron el impacto territorial de la iniciativa y que las distancias no fueron un impedimento.

 

La secretaria de educación de la gobernación del estado Zulia, Yamili Suárez, destacó la pertinencia de la actividad para la formación integral. 

 

«La actividad viene a fortalecer las herramientas pedagógicas de las y los docentes para desarrollar en las infancias capacidades fundamentales para la vida como el pensamiento lógico, crítico y la resolución de problemas. Este tipo de actividades viene a fortalecer también lo que es la ciencia y la tecnología y cómo estas vienen a dar respuestas a las necesidades de la nación», manifestó.

 

Los docentes elogiaron la labor de los autores por transformar un tema aparentemente abstracto en un acto de diversión que promueve la curiosidad.

 

El coordinador de educación media general de la gobernación, Cristian Ariza, afirmó que las herramientas adquiridas «rompen el paradigma de enseñanza de las matemáticas con un método ‘cuadrado'», logrando conectar con los estudiantes mediante el uso de ejemplos vivos.

 

Por su parte, Rigoberto Barroso, docente de matemática y física de la Unidad Educativa Luis Arieta Acosta, calificó el taller como «sensacional», al ser una manera de poner al servicio de la juventud herramientas para la creatividad, el desarrollo y la consecución de conocimientos que ayuden al crecimiento del país.

 

Compromiso y dotación para el aula

 

José Larez, presidente de Fundacite Zulia, manifestó su satisfacción por la concreción exitosa del taller, señalando que la conexión del público con la pedagogía y los autores marcará un antes y un después en la forma de enseñanza de estas cátedras.

 

Para garantizar la aplicación de la metodología en el aula, a cada representante por plantel educativo se le entregó un ejemplar del libro «La Física del Béisbol» y un kit del Péndulo de Ondas, dotando a los educadores con recursos tangibles para fomentar la experimentación científica.

 

Esta actividad refleja el compromiso del Mincyt y las instituciones académicas con la socialización del conocimiento y la transformación de los modelos educativos en Venezuela y realza la importancia de la articulación interinstitucional con la suma de voluntades para lograr los objetivos. 

 

El encuentro fue gestionado por la Fundación Centro Nacional de Desarrollo e Investigación en Telecomunicaciones (Cendit), la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología del estado Zulia (Fundacite Zulia) y la Gobernación Bolivariana del Estado Zulia.

 

Mincyt/Prensa/Con información del Polo Científico-Tecnológico Venezolano

Dirección: Av. Universidad, esquina El Chorro, Torre Ministerial. La Hoyada, Parroquia Catedral. Código Postal 1012 / Caracas - Venezuela.

MINCYT | Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología | RIF: 20013038-5