(Caracas, 26 de noviembre de 2025).- La ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez Ramírez, celebró este miércoles el inicio de una nueva edición de la Olimpiada Mundial de Robótica 2025, evento que se realiza en el Centro de Exposiciones y Convenciones de Marina Bay Sands, en Singapur, hasta el próximo 28 de noviembre.
«Con gran emoción, les comparto que nuestra delegación venezolana, en su tercera participación histórica, ha comenzado con un dinamismo y un talento que llenan de orgullo nuestro tricolor nacional», expresó la ministra Gabriela Jiménez Ramírez.
La también vicepresidenta Sectorial de Ciencia, Tecnología, Ecosocialismo y Salud detalló que esta delegación, conformada por nueve equipos, participan en las cuatro categorías del evento internacional. Futuros Ingenieros, Futuros Innovadores, Robomisión y Robosport.
«Hoy, los equipos de las categorías de pista dedicaron su jornada al reconocimiento, calibración y prácticas en sus mesas asignadas, superando con destreza los primeros desafíos y realizando incluso competencias amistosas», indicó.
Los niños, niñas y jóvenes que participan en la categoría Futuros Innovadores, por su parte, se encargaron de instalar el stand donde exhibirán sus proyectos y compartirán experiencias con los equipos de más de 90 países del mundo.
«Fue una jornada de preparación, aprendizaje e integración que culminó con la emocionante ceremonia de apertura, donde nuestro pabellón nacional fue enarbolado con honor», añadió.
En nombre del presidente de la República, Nicolás Maduro, la ministra Gabriela Jiménez Ramírez extendió sus saludos a la delegación conformada por niños, niñas y jóvenes del Programa Nacional Semilleros Científicos.
«Su dedicación, ingenio y espíritu colaborativo son el vivo ejemplo de la potencia científica que estamos construyendo a través de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán», puntualizó.
En esta competencia tiene como lema «El Futuro de los Robots», donde los niños, niñas y jóvenes deben presentar prototipos que ayuden a resolver problemas de la vida cotidiana, desde las calles de las ciudades futuras hasta la vasta extensión del espacio.
«Hoy comenzó la fiesta mundial de la robótica, y Venezuela está presente con brío, demostrando que nuestra juventud tiene la capacidad para transformar desafíos globales en oportunidades ¡Que viva la robótica venezolana!», concluyó.
Mincyt/Prensa/AE/Fotografías: AA












