Red nuclear de mujeres WIN Venezuela invita a las científicas a unirse para fortalecer participación del género en el sector

(Caracas, 27 de noviembre de 2025). – Durante décadas, la industria nuclear ha enfrentado desafíos silenciosos como la ausencia de voces femeninas en la toma de decisiones y una desconexión profunda con la sociedad debido a mitos sobre la tecnología nuclear. Las mujeres profesionales del sector a menudo se encontraban aisladas en un entorno altamente predominado por el género masculino, mientras que el público general carecía de información sobre los beneficios de la ciencia nuclear.

En este contexto, el Organismo Internacional de Energía Atómica funda la red global Mujeres en lo Nuclear (WIN, en inglés) como una iniciativa que busca promover la formación y la participación equitativa de mujeres en áreas de la ciencia y tecnología nucleares.

Desde el año 2020, el Acuerdo Regional para la Cooperación para la Promoción de la Ciencia y la Tecnología Nucleares en América Latina y el Caribe (Arcal) impulsa este programa en la región, del cual forman parte 12 países, incluyendo Venezuela.

El principal objetivo de WIN es impulsar el empoderamiento de femeninas a través de la formación en liderazgo, inspiración, apoyo mutuo y brindando espacios de cooperación, donde se realizan actividades y proyectos dirigidos a fortalecer su participación en todos los niveles, enfocados principalmente en la capacitación y crecimiento profesional. Es una organización internacional líder que agrupa a mujeres profesionales de diversos campos de la energía y tecnología nuclear, fundada con la misión de apoyar el avance de las mujeres en el sector.

Liderazgo excepcional y oportunidad de crecimiento

Venezuela es país fundador de esta iniciativa y presenta un escenario de liderazgo femenino excepcionalmente fuerte, con el 61% de la comunidad científica e investigadora liderada por mujeres que ocupan cargos directivos, técnicos y profesionales vinculados al campo de la ciencia y tecnología. Sin embargo, a pesar de esta fuerza laboral avanzada, la red local aún está en crecimiento, ya que actualmente existen alrededor de 50 féminas que se encuentran inscritas en esta importante red de articulación científica, las cuales ejercen labores relacionadas con los usos pacíficos de la energía atómica.

Así lo enfatizó Aleida Gil, licenciada en física y presidenta de WIN en Venezuela, quien hizo un llamado a todas las venezolanas que trabajan o tienen interés en el campo de la ciencia nuclear a formalizar su participación en la red y amplificar su impacto mediante el correo electrónico Winvenezuela_2020@gmail.com, para construir juntas esa perspectiva de género y darle protagonismo como profesional integral desde la base, que es la juventud.

Mincyt/Prensa/Con información del Polo CyT

Dirección: Av. Universidad, esquina El Chorro, Torre Ministerial. La Hoyada, Parroquia Catedral. Código Postal 1012 / Caracas - Venezuela.

MINCYT | Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología | RIF: 20013038-5