(Caracas, 27 de noviembre de 2025).- La ciencia en Venezuela está enfocada en el desarrollo de proyectos para optimizar y fortalecer el aparato productivo del país. Muestra de esto es el proyecto presentado por el matemático Julio César Mosquera, quien fue galardonado en los XX Premios Nacionales de Ciencias, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán, en la mención: Ciencias Exactas con su trabajo de investigación Introducción a los sistemas grises.
Su trabajo se enfoca en el desarrollo de modelos avanzados basados en la teoría de sistemas grises, con el objetivo de mejorar la eficiencia en el sector petrolero y avanzar hacia una mayor independencia tecnológica para el país.
Mosquera señaló que «los pozos petroleros son sistemas muy complejos. Controlar la producción óptima de un pozo petrolero es bastante complicado, requiere de modelos matemáticos que nos permitan discernir sobre cuáles son las variables más importantes para entonces desarrollar las tecnologías que permitan controlar esas variables que son prioritarias y optimizar la producción de cada pozo petrolero».
Para enfrentar estos desafíos, el científico venezolano ha estado trabajando en un modelo matemático basado en la teoría de sistemas grises, una rama de la matemática que permite analizar y optimizar sistemas complejos e inciertos, lo que lo convierte en una herramienta adecuada para la industria petrolera.
Mosquera considera que la matemática puede ser un motor clave para la soberanía tecnológica de Venezuela en diversas áreas, incluyendo la economía y las ciencias sociales.
«Mi aspiración es que podamos desarrollar modelos matemáticos basados en esta teoría de los sistemas grises aplicados a otro ámbito, tanto de la economía como de la actividad social venezolana y creo que eso contribuiría enormemente a resolver muchos de los problemas que encontramos en esos ámbitos y también contribuiría al desarrollo científico y tecnológico de la nación de manera soberana», añade.
Reflexionó sobre la importancia de los esfuerzos colectivos en la lucha contra los problemas globales, como el cambio climático y considera que «todo esfuerzo que se haga en el estudio de lo que es la problemática del cambio climático es indispensable. Todo esfuerzo es válido».
Mosquera también hizo un llamado a las nuevas generaciones a que se incorporen a las áreas de ciencia y tecnología contribuyendo pues al desarrollo científico y tecnológico del país.
Mincyt/Prensa/AE/Fotografías: AA





