Aragua | Mincyt y Naciones Unidas participan en intercambio de saberes con productores de cacao en Cumboto

(Caracas, 27 de noviembre de 2025).- La viceministra de Investigación y Generación del Conocimiento Científico del Ministerio para Ciencia y Tecnología, Carmen Virginia Liendo, encabezó el abordaje de comunidades del estado Aragua para el intercambio de saberes con productores de cacao, como parte de la Alianza Científico-Campesina.

«Nos encontramos abordando algunas localidades del estado Aragua para realizar intercambios de saberes en colaboración con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). En esta oportunidad nos encontramos en Cumboto realizando un taller del sistema integrado de cacao», sostuvo la viceministra.

Además, participan los entes adscritos al Ministerio como el Centro Nacional de Investigación, Desarrollo e Innovación del Cacao (Cenidic), Centro Nacional de Tecnología Química (CNTQ), Corporación para el Desarrollo Científico y Tecnológico (Codecyt), la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y Tecnología Fundacite Aragua).

Liendo señaló que durante la actividad formativa se abordaron diferentes tópicos como el manejo de sombra, manejo al cultivo, manejo poscosecha, instalación de viveros, jardines clonales y todo lo relacionado con el sistema agroproductivo de cacao.

El objetivo, señaló, es mejorar y preservar la calidad del cacao venezolano.

Dentro del proyecto para mejorar la calidad del cacao, está contemplado la instalación de dos viveros con una capacidad aproximada de mil plantas y de dos jardines clonales en distintas localidades.

La presidenta del Centro Nacional de Tecnología Química (CNTQ), Martha Gómez, comentó que con la actividad se busca «fortalecer conocimientos y habilidades» de los cacaocultores, para que «tengan un producto de alta calidad que pueda ser de proyección internacional».

En total, unos 60 productores participarán en los cuatro talleres que se realizarán durante la semana.

«La importancia de esto es compartir conocimientos con los productores e intercambiar cómo lo hacen aquí y en otros lugares del país para mantener la calidad genética del cacao como cultivo sostenible», manifestó el investigador del Cenidic, Jorge Rengifo.

La investigadora del Cenidic, Maribel Clemente, destacó el manejo del vivero de cacao, como primer paso para llegar al campo. Además, resaltó la importancia de la tecnificación de la producción en la zona.

El abordaje se realiza como parte de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán, que establece el impulso de la producción y el resguardo del talento científico nacional.

Mincyt / Prensa / Fotos: AA

Dirección: Av. Universidad, esquina El Chorro, Torre Ministerial. La Hoyada, Parroquia Catedral. Código Postal 1012 / Caracas - Venezuela.

MINCYT | Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología | RIF: 20013038-5