(Caracas, 25 de octubre de 2025).- Desde su creación, el 25 de octubre de 2007, la Agencia Bolivariana para Actividades Espaciales (ABAE), se ha convertido en un hito importante que resalta el compromiso de Venezuela con la ciencia y la tecnología.
Sus logros han sido el resultado de la visión geoestratégica del Comandante Hugo Chávez, y que ahora le da continuidad el presidente Nicolás Maduro, con el lanzamiento del tercer satélite Sucre (VRSS-2) en el 2017, y que ha sido de aprovechamiento tanto nacional como internacional.
Durante casi dos décadas, la ABAE ha trabajado ardua e incansablemente para alcanzar la creación de un robusto sistema espacial, a través de convenios con universidades y centros de investigación que han permitido la capacitación de profesionales e investigadores, incluyendo las alianzas internacionales.
ABAE va a la escuela
A través de la creación del Programa Formativo Ignición Espacial, la Agencia Bolivariana para Actividades Espaciales promueve la curiosidad por el mundo científico y tecnológico en los niños, niñas y adolescentes de todo el territorio nacional.

Se realiza conjuntamente con el Programa Nacional Semilleros Científicos, puesto en marcha por el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt) y el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI), con la finalidad de despertar el interés en edades tempranas para el futuro de nuestro país.
Cooperación internacional
La ABAE ha suscrito Acuerdos Marco para Cooperación en el Uso Pacífico del Espacio Ultraterrestre con la República Popular China (2005), la República de la India (2005), la República Oriental del Uruguay (2006), la República Federativa de Brasil (2008), la República Argentina (2011), el Estado Plurinacional de Bolivia (2011), Estados Unidos Mexicanos (2015) y la Federación de Rusia (2021).
En julio de 2023, la ABAE firmó una declaración conjunta con China para participar en la Estación Internacional de Investigación Lunar (EIIL), prevista para 2030.

Asimismo, se destaca la participación de la ABAE en diversos programas: Comisión sobre la Utilización del Espacio Ultraterrestre con Fines Pacíficos, presencia en CHARTER (Carta Internacional sobre el Espacio y las Grandes Catástrofes), en la Agencia Latinoamericana y Caribeña del Espacio (ALCE), en el Centro Regional para Educación en Ciencia y Tecnología Espacial en Asia y el Pacífico (RCSSTEAP).
¿Dónde está la ABAE?
Desde su puesta en marcha, la Agencia Bolivariana para Actividades Espaciales hace vida en varios centros de toda Venezuela, siendo estos: la Estación Terrena de Control Satelital, ubicada en la Base Aeroespacial Capitán Manuel Ríos (BAEMARI), El Sombrero, estado Guárico, una instalación tecnológica avanzada equipada con antenas, equipos y software necesarios para asegurar la comunicación y monitoreo continuo de las plataformas espaciales del país.
Del mismo modo se encuentra el Sistema de Aplicaciones Terrestres (SAT), en la Base Aérea Generalísimo Francisco de Miranda, La Carlota, que se dedica a la planificación de misiones espaciales y la Estación Terrena de Control Satelital de Respaldo (LUEPA), en el Fuerte Militar Manikuyá, Gran Sabana, estado Bolívar.
La Agencia Bolivariana para Actividades Espaciales continúa siendo líder en el desarrollo, soberanía, seguridad y defensa integral de la nación, con el fin de proporcionar la mayor suma de felicidad posible al pueblo venezolano con proyectos futuros, tales como, la estación internacional de investigación lunar y exploración del espacio profundo.
Mincyt / Prensa / PP FOTOS: ABAE
