ABAE desarrolla modelo 3D de Isla de Aves para su monitoreo y preservación ambiental

(Caracas, 29 de julio de 2025).- La Agencia Bolivariana para Actividades Espaciales (ABAE), a través de su Unidad de Mediciones Científicas de la Dirección de Aplicaciones Espaciales, desarrolló un proyecto de alto valor científico y ambiental en Isla de Aves, titulando la investigación como Modelado Tridimensional de Isla de Aves mediante la Integración de Datos Batimétricos y Geofísicos.

Esta iniciativa, ejecutada conjuntamente con el Instituto Nacional de los Espacios Acuáticos (INEA) y con el apoyo de la Base Científico-Naval Simón Bolívar de la Armada Bolivariana, fortalece el compromiso de Venezuela con la preservación del patrimonio natural en el Caribe.

Ciencia para la conservación ambiental en el Caribe venezolano

Durante la jornada de investigación, el equipo multidisciplinario de la ABAE llevó a cabo mediciones topográficas, batimétricas y geofísicas que permitieron construir un modelo tridimensional detallado de la Isla de Aves.

La ingeniera geofísica Alondra Suárez, participante del proyecto, explicó que «el estudio consistió en la integración de datos batimétricos y métodos geofísicos, claves para la construcción de un modelo tridimensional completo de la isla».

Como parte de esta labor, se aplicó un perfil eléctrico en dirección suroeste-noroeste, al sur del territorio insular, mediante la utilización del tomógrafo Polares32. Esta tecnología permitió determinar la resistividad eléctrica del subsuelo, generando una imagen bidimensional de las propiedades geofísicas.

“La finalidad es generar una visión comprensiva y detallada de las estructuras presentes en la isla para la toma de decisiones en su gestión, conservación y estudio científico”, señaló Suárez.

La información obtenida durante esta campaña de campo fue integrada con otros datos preexistentes, lo que permitió generar un modelo tridimensional integral que describe con alta precisión las características geológicas y morfológicas de este valioso enclave venezolano. Esta representación digital constituye una herramienta clave para la planificación ambiental, el monitoreo de ecosistemas y la defensa de los espacios marítimos de la nación.

Con este proyecto, la ABAE reafirma su rol como ente generador de conocimiento científico aplicado al territorio y a la soberanía nacional, demostrando que la tecnología espacial también puede orientarse al estudio y protección del ambiente.

La aplicación de ciencia avanzada en zonas remotas como Isla de Aves fortalece las capacidades de investigación del Estado venezolano y proyecta a la ABAE como referente regional en el uso pacífico y soberano del espacio ultraterrestre con fines ambientales.

Mincyt / Prensa / ABAE.

Dirección: Av. Universidad, esquina El Chorro, Torre Ministerial. La Hoyada, Parroquia Catedral. Código Postal 1012 / Caracas - Venezuela.

MINCYT | Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología | RIF: 20013038-5