ABAE fortalece capacidades formativas con metodologías ágiles y plataformas tecnológicas

La Agencia Bolivariana para Actividades Espaciales (ABAE), en coordinación con el Centro Nacional de Tecnologías de Información (CNTI), desarrolló el primer curso híbrido sobre aplicación de metodologías ágiles para el diseño de procesos formativos no presenciales, como parte de su estrategia de fortalecimiento del talento humano en áreas tecnológicas estratégicas.

La actividad formativa, ejecutada a través de la plataforma Sigma (Servicio Integral de Gestión Multiplataforma para el Aprendizaje), contó con la facilitación de Fredes De Paz, especialista de la Gerencia de Formación Tecnológica del CNTI, quien compartió conocimientos en Tecnologías de Información Libres mediante la integración de herramientas y metodologías adaptadas a las necesidades institucionales.

“Sigma es una plataforma de diversas actividades interactivas y materiales didácticos, desarrollada para atender las necesidades formativas y gestionar el conocimiento desde distintos ambientes de aprendizaje, presenciales o a distancia, con intervención de múltiples herramientas tecnológicas”, explicó De Paz.

Esta iniciativa responde a un trabajo colaborativo entre la Dirección de Ciencia, Formación y Desarrollo de la ABAE y el CNTI, orientado a implementar una plataforma de educación a distancia institucional.

El objetivo es desarrollar en los participantes competencias digitales para la gestión del conocimiento, la comunicación multimedia, el pensamiento crítico y la innovación en el ámbito espacial.

El director de Ciencia, Formación y Desarrollo, Carlos Burguillos, destacó la relevancia de este proyecto y resaltó que “es importante que la ABAE tenga su propia plataforma de educación a distancia, ya que nos permite adquirir todos los conocimientos necesarios para la introducción de contenido y gestión de la plataforma de manera óptima”.

El curso se estructura en tres etapas, “dos etapas presenciales y una a través de la plataforma sigma, lo cual va permitir que el personal adquiera las principales metodologías de trabajo para gestionar los proyectos”, puntualizó Burguillos.

El primer módulo, de tres horas académicas, abordó contenidos clave como la metodología ágil en el diseño institucional de procesos no presenciales, etapas y buenas prácticas para el diseño ágil, y cápsulas para la publicación de contenidos formativos.

Estas herramientas permitirán al personal de la ABAE conceptualizar y definir contenidos en línea centrados en las necesidades de los usuarios, establecer objetivos de aprendizaje y optimizar la duración de los cursos.

La metodología ágil aplicada al contexto formativo implica dividir el curso en módulos centrados en necesidades reales, seleccionar métodos como Kanban para visualizar el flujo de trabajo, crear contenidos en ciclos cortos de desarrollo y prueba, y realizar reuniones de revisión para ajustes basados en retroalimentación continua.

Con esta actividad, la Agencia Bolivariana para Actividades Espaciales reafirma su compromiso con el desarrollo del talento humano en áreas tecnológicas estratégicas, garantizando soberanía e independencia científica en el sector espacial venezolano.

Mincyt / Prensa / Con información de la ABAE

Dirección: Av. Universidad, esquina El Chorro, Torre Ministerial. La Hoyada, Parroquia Catedral. Código Postal 1012 / Caracas - Venezuela.

MINCYT | Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología | RIF: 20013038-5