(Caracas, 01 de noviembre de 2025).- La Academia de Ciencias Agrícolas de Venezuela (ACAV) realizó una jornada técnica de Caracterización y Evaluación Fitosanitaria para la Determinación del Jardín Clonal Hacienda La Chiquinquirá, ubicada en el sector Chuponal, municipio Pedraza, estado Barinas.
La actividad se enmarca en la II Fase del Plan Científico Tecnológico para el Fortalecimiento del Rubro Cacao, con el fin de mejorar la genética, sanidad y sostenibilidad del cultivo de cacao en el país, promoviendo la colaboración entre investigadores y técnicos.
Durante la jornada, se evaluaron 10 hectáreas de cultivo distribuidas en cinco lotes, lo que permitió una caracterización morfológica y fitosanitaria integral.
El objetivo principal fue identificar plantas élites con alta productividad y resistencia a enfermedades, utilizando métodos de evaluación y georreferenciación para registrar sus características, así como se analizaron enfermedades como la moniliasis y se clasificaron los frutos afectados, lo que facilitó la estimación de daños y el desarrollo de estrategias de manejo sanitario.
Los resultados preliminares mostraron índices de almendra superiores a 2, indicando un alto potencial productivo y genético.
Esto posiciona a la Hacienda La Chiquinquirá como un lugar clave para la conservación de materiales cacaoteros de calidad, que serán incorporados al Jardín Clonal de la ACAV, para preservar la identidad genética del cacao en Barinas y fortalecerá los programas de investigación y conservación.
Con estas acciones, la ACAV continúa consolidando la Alianza Científico-Campesina en los territorios, impulsando la transferencia de conocimiento y tecnología hacia los sistemas productivos locales.
Mincyt/Prensa/Con información de Academia de Ciencias Agrícolas de Venezuela


















