TopeAzulMincyt_2022_2030_01

Afinan agenda formativa para impulsar sector farmacéutico en el país

Los representantes que conforman la quinta mesa del Motor Farmacéutico, denominada «Formación de talento humano», sostuvieron este miércoles una reunión para afinar su agenda de trabajo y promover la enseñanza de nuevos profesionales en la industria.

El encuentro estuvo encabezado por la viceministra de Investigación y Generación del Conocimiento Científico, Carmen Liendo, en las instalaciones del Ministerio para Ciencia y Tecnología.

La reunión tuvo como objetivo principal diagnosticar las necesidades de laboratorios privados y públicos en cuanto a personal especializado y actualizar los planes de formación, involucrando a empresas y universidades.

«Vamos a hacer el diagnóstico de cuáles son las necesidades que presentan estos grupos de laboratorios privados y públicos en cuanto al talento humano especializado y de alguna manera vamos a diseñar, actualizar y modernizar los planes de formación. Todo esto en una vinculación articulada entre empresa privada, empresa mixta, empresa pública, sector universitario en compañía de ciencia y tecnología», expresó la viceministra Carmen Liendo.

Esto, con el fin de promover y fortalecer el sector farmacéutico del país para lograr soberanía integral en esta área, a través de la ciencia aplicada.

Durante el encuentro, se acordó realizar una reunión, en esta primera etapa, todas las semanas, para así avanzar en la construcción de un sistema farmacéutico robusto y que responda a las necesidades del país.

De igual forma, se acordó que en esta fase, se pueda gestionar las visitas de estudiantes universitarios en las carreras de farmacia para los diferentes laboratorios del país, para que conozcan cómo se trabaja en estos espacios.

También se acordó que un próximo encuentro cada universidad de a conocer las ofertas académicas, actualmente presentadas por las casas de estudio, con el objetivo de abordar el programa de becas destinado al Motor Farmacéutico para satisfacer la demanda nacional e impulsar el sector salud de Venezuela.

En paralelo, se instalaron las otras mesas que conforman el Motor Farmacéutico, y así poder analizar los mecanismos necesarios para satisfacer las demandas actuales de la industria.

Las mesas instaladas abordan temas como: economía y exportación; investigación, desarrollo, innovación y transformación digital; regulación y bienestar social, la cual se trabaja en coordinación en coordinación con el Instituto Nacional de Higiene «Rafael Rangel».

En su canal de Telegram, la vicepresidenta Sectorial de Ciencia, Tecnología y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez, indicó que estas primeras reuniones «evidencia el interés de los participantes de los 24 laboratorios farmacéuticos, así como las cámaras respectivas que hacen vida en el sector.

Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Ariadna Eljuri/ Fotografías: Anthony Araque

Dirección: Av. Universidad, esquina El Chorro, Torre Ministerial. La Hoyada, Parroquia Catedral. Código Postal 1012 / Caracas - Venezuela.

Redes Sociales:

MINCYT | Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología | RIF: 20013038-5