(Caracas, 16 de agosto de 2025).- Productores, productoras, técnicos y especialistas del cacao participaron en una actividad formativa organizada por la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) en el estado Aragua, como parte de la Alianza Científico – Campesina.
La jornada denominada Del Árbol a la Pasta: El Viaje del Cacao, fue coordinada por la Dirección de Investigación y Aplicación del Conocimiento de Fundacite, con el objetivo de ampliar los conocimientos en materia de agroecología y tecnología de este importante rubro nacional, tomando en cuenta desde su origen hasta su transformación en chocolate de alta calidad.
La formación estuvo a cargo de los ingenieros Ana Rodríguez, de Fundacite Aragua, y José A. Castillo perteneciente al Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA).
Durante el encuentro, se abordó la riqueza genética del cacao venezolano, especialmente del cacao criollo, cuyo origen se ubica al sur del Lago de Maracaibo.
Los expertos resaltaron que Venezuela es el único país del mundo que produce 100% de cacao fino de aroma, reconocido internacionalmente por su sabor complejo y aromas únicos, según la Organización Internacional del Cacao (ICCO, 2015).
Asimismo, los participantes aprendieron aspectos clave del cultivo sostenible: sombreado, poda, fertilización orgánica, conservación del agua y manejo integrado de plagas. Además, se detalló el proceso poscosecha, que incluye la fermentación, secado y clasificación, con énfasis en la norma COVENIN 50:2018, que garantiza la calidad del grano para su comercialización.
También aprendieron a identificar defectos en los granos mediante la prueba de corte, herramienta fundamental para asegurar un producto final de excelencia.
El recorrido culminó en la transformación industrial: tostado, descascarillado, molienda y elaboración de chocolate, donde se explicó cómo la reacción de Maillard desarrolla los aromas característicos del cacao.
Esta actividad refuerza el compromiso del Estado venezolano con la soberanía productiva, la innovación tecnológica y la articulación entre ciencia y saberes campesinos.






Mincyt / Prensa/ Con información de Fundacite Aragua.