Astrofísico mexicano destaca potencial del estado Mérida para detección de rayos cósmicos

(Caracas, 5 de noviembre de 2025).- El doctor en Ciencias en astrofísica del Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Yunior Pérez, destacó el potencial del estado Mérida como un sitio clave para la detección de rayos cósmicos en Venezuela.

La presentación se dio durante el ciclo de charlas Un Instante en el Universo, de la Fundación Centro de Investigaciones de Astronomía y Tecnologías Aplicadas (Cidata).

El experto señaló que los rayos cósmicos son partículas subatómicas de energía extremadamente alta que bombardean constantemente la Tierra, descubiertas por Víctor Hess en 1912.

En este sentido, el doctor Pérez abordó la historia de los rayos cósmicos, su propagación, detección y abundancia, enfocándose en cómo se detectan en la atmósfera y en la Tierra.

Desde 2007, recordó que existe interés en instalar detectores Cherenkov en agua, en Venezuela, y Mérida es un lugar idóneo debido a sus montañas altas y fácil acceso, lo que ofrece una atmósfera menos densa para captar con mayor claridad los «ecos» de estas partículas subatómicas antes de su degradación.

El astrofísico resaltó la contribución de Venezuela al Observatorio Lagos, una iniciativa internacional de investigación científica colaborativa centrada en astrofísica y el estudio de los rayos cósmicos.

Las alianzas internacionales forman parte del quinto vértice de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán, que establece los acercamientos y colaboraciones con la finalidad de conformar redes de investigación y de innovación impulsando el desarrollo económico y social de nuestros pueblos.

Dirección: Av. Universidad, esquina El Chorro, Torre Ministerial. La Hoyada, Parroquia Catedral. Código Postal 1012 / Caracas - Venezuela.

MINCYT | Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología | RIF: 20013038-5