(Caracas, 16 de octubre de 2025).– Un total de 32 productores y productoras del municipio Obispo, en el estado Barinas, sostuvo una jornada práctica enfocada en el mejoramiento genético del cultivo para el cacao.
El tema principal fue el fitomejoramiento genético, comprendiendo su importancia como herramienta para elevar la productividad, calidad y resiliencia del cacao venezolano.
Desde la unidad de producción del agricultor Samuel Delfín, ubicada en el sector Che Guevara, se abordaron contenidos sobre la historia y diversidad genética de este fruto.
Asimismo, destacaron las variedades criollo, forastero, trinitario y la aplicación del Manual de Caracterización del Cacao como instrumento técnico para identificar y seleccionar árboles élite dentro de las unidades de producción.
La actividad se realizó como parte del Plan Científico y Tecnológico del Cacao, que promueve el Gobierno Bolivariano a través del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt) y la Academia de Ciencias Agrícolas de Venezuela (ACAV).
Los productores aplicaron técnicas de caracterización morfológica de frutos, evaluando parámetros como el peso y número de almendras, con el fin de buscar la determinación de la calidad genética del cacao.
Este ejercicio permitió reconocer materiales con alto potencial, con índices superiores a 1,6 y almendras de colores blanco y rosado, evidenciando la riqueza genética presente en el municipio Obispo.
La jornada, del Programa de Formación de Maestros y Maestras Agrícolas en Manejo Sustentable del Cacao, marcó el inicio de un movimiento local de interés científico y productivo en torno al cacao, donde los productores asumieron el compromiso de identificar, marcar y conservar sus plantas élite como base para el mejoramiento genético comunitario.
Con estas acciones, la ACAV continúa consolidando la Alianza Científico-Campesina en los territorios, impulsando la transferencia de conocimiento y tecnología hacia los sistemas productivos locales.
Todo se realiza dentro de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán y la 6ta Transformación: Ecosocialismo, Ciencia, Tecnología e Innovación, orientadas a fortalecer la soberanía agroalimentaria y la ciencia para la vida.
Mincyt / Prensa / Con información de ACAV

