Béisbol y física una nueva estrategia para enamorar a docentes y estudiantes

(Caracas, 25 de octubre de 2025).- La ciencia se viste de deporte en el estado Miranda para transformar la enseñanza de la física. En una iniciativa conjunta entre el Polo Científico Tecnológico Venezolano, el Centro Nacional de Desarrollo e Investigación en Telecomunicaciones (Cendit), y las autoridades educativas regionales, se llevó a cabo un conversatorio magistral basado en el libro “La Física del Béisbol”.

El evento reunió a 37 profesoras y profesores de física de escuelas de los cinco ejes territoriales de Miranda (Valles del Tuy, Metropolitano, Guatire-Guarenas, Altos Mirandinos y Barlovento), quienes adquirieron herramientas didácticas innovadoras para desmitificar las ciencias exactas.

El béisbol como laboratorio natural para la física

El conversatorio estuvo liderado por los doctores José Luis López y Oscar Andrés López, educadores de la Universidad Central de Venezuela y galardonados con el Premio Nacional de Ciencia y Tecnología 2023 en la Mención Especial Investigación Tecnológica.

Los autores demostraron que el deporte favorito de Venezuela es, en realidad, un «laboratorio natural» donde se comprueban leyes fundamentales. Su libro, presentado en la reciente Filven 2024, logra una fusión innovadora:

“Tras años de investigación, logramos plasmar conceptos científicos de manera accesible, vinculándolos con este deporte tan arraigado en nuestra cultura,” explicó el Dr. José Luis López.

La estrategia pedagógica se centra en utilizar el interés inherente por el béisbol como gancho motivacional. Conceptos abstractos como el Efecto Magnus, la trayectoria aerodinámica o el momento lineal se visualizan y comprenden de forma amigable al analizar el vuelo de una curva lanzada por un pitcher o la potencia de un home run.

El objetivo principal es vincular la física y las matemáticas con ejemplos concretos y divertidos para que las y los estudiantes visualicen mejor las teorías y las internalicen con mayor profundidad.

Innovadora perspectiva docente

Los docentes participantes expresaron gran satisfacción con la nueva perspectiva. Oscar Cabello, profesor de física de la U.E.N. Generalísimo Francisco de Miranda, resumió el sentir general: «Es función nuestra llegarle a esos niños y jóvenes para que no vean la física como un choque sino para que la vean de forma amigable.»

La perspectiva del estudio no solo beneficia la enseñanza en el aula, sino que, según los docentes, se extiende a la preparación física de los atletas, mejorando las técnicas de lanzamiento y contribuyendo a la prevención de lesiones en el deporte.

El conversatorio se realizó en el auditorio de la Escuela Técnica Industrial Leonardo Infante en Campo Rico, y forma parte del compromiso del Gobierno Bolivariano, a través del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, de fomentar la lectura, acercar el conocimiento científico al pueblo venezolano y promover la formación continua de las y los educadores como pilar de una educación más interactiva y significativa.

Mincyt / Prensa Polo Científico Tecnológico/ Fotos: CM.

Dirección: Av. Universidad, esquina El Chorro, Torre Ministerial. La Hoyada, Parroquia Catedral. Código Postal 1012 / Caracas - Venezuela.

MINCYT | Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología | RIF: 20013038-5