Canaima GNU/Linux 8.2 se refuerza para brindar mejores experiencias a los usuarios del software libre

(Caracas, 16 de octubre de 2025).- En la Plaza de los Pueblo y los Saberes, ubicada en la torre del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), el equipo de desarrolladores del sistema Canaima GNU/ Linux realizó una actividad enfocada en socializar con la población venezolana los avances y aportes del software libre y las tecnologías de comunicación y la información en el país.

El sistema cumplirá, el próximo sábado, 18 años al servicio del país y del pueblo venezolano. Este proyecto surgió para consolidar el uso de tecnologías libres en la Administración Pública Nacional (APN), siguiendo las orientaciones del presidente Hugo Chávez. El mismo fue adoptado por el Centro Nacional de Tecnologías de Información, adscrito al Mincyt.

Durante la jornada, se dispuso de una zona informativa donde los asistentes pudieron conocer las diversas ediciones del sistema operativo 100% nacional. También mostraron las potencialidades de la actualización de Kavanayen 8.2 durante un conversatorio.

Al respecto, Ángel Marrufo, jefe de la Oficina de Operaciones Canaima y líder del Proyecto Canaima GNU/ Linux señaló que, a partir de la versión 8 de Canaima GNU/ Linux, se han generado mejoras “gracias a la comunidad de software libre; sin comunidad de software libre no existe Canaima”.

Mencionó que el equipo ha impulsado el desarrollo colaborativo que es fundamental porque permite llevar el sistema operativo a todas partes y realizar las mejoras que sean necesarias.

Nuevas actualizaciones y mejoras

La versión de Canaima GNU / Lunix 8.2 continúa siendo completamente auditable y cuenta, además, con nuevas actualizaciones e incorporaciones.

Eddy Martínez, integrante del equipo de desarrolladores, explicó que entre las mejoras está el Centro de Software híbrido, que cuenta con aplicaciones realizada en Canaima y con el repositorio de Flathub para ampliar las opciones de descarga de aplicaciones.

Ángel Marrufo adelantó que el equipo también está desarrollando Canaima Móvil, “un sistema operativo para dispositivos tipo tablets, teléfonos, es un proyecto que va a ser fundamental (…) porque nos va a permitir tener en nuestros teléfonos lo que nosotros podamos querer”.

Explicó que, para tal fin, trabajan con el Proyecto de Código Abierto de Android (AOSP, en inglés), un código fuente público del sistema operativo Android.

Asimismo, consideró que la comunidad de software libre está cada vez más fortalecida en Venezuela, y se evidencia una mayor comprensión por parte del pueblo sobre lo que significa para el país desarrollar sus propias tecnologías.

“Canaima es ejemplo de independencia, Canaima es ejemplo de esfuerzo; tenemos como bandera acercar el sistema operativo no solo a la administración pública porque nace con ese objetivo», comentó.

Canaima para todos

Desde la versión 8.0 de Canaima GNU/Linux Kavanayen, los usuarios y usuarias cuentan con una edición creativo destinada a los diseñadores gráficos, edición de videos e imágenes y otra de desarrollo de aplicaciones.

Además, se creó la edición para los semilleros científicos con herramientas para robótica, electrónica y astronomía, entre otras; y la edición destinada al gaming para los amantes de los vídeos juegos.

“Esas ediciones nos han permitido ampliar el mercado y masificar el sistema operativo Canaima, llegar a otras partes, porque rompemos esas brechas tecnológicas”, comentó Ángel Marrufo.

Agregó que, el sábado 18 de octubre, será lanzada oficialmente la versión 8.2 de este sistema operativo para que toda la comunidad del software libre tenga acceso a ella y la pueda disfrutar.

Por su parte, Angélica Delgado, encargada de Medios Digitales del Proyecto Canaima GNU/ Linux, expresó que es necesario multiplicar estas experiencias, descubriendo los aportes del sistema y, al mismo tiempo, compartiendo sus sugerencias e ideas para seguir mejorando el sistema.

La jornada de socialización sobre los avances del sistema operativo Canaima GNU/ Linux continuará, este viernes, en la Plaza de los Pueblos y Saberes de la torre ministerial, desde las 10 de la mañana.

Mincyt / Prensa: VG/ Fotos: JO.

Dirección: Av. Universidad, esquina El Chorro, Torre Ministerial. La Hoyada, Parroquia Catedral. Código Postal 1012 / Caracas - Venezuela.

MINCYT | Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología | RIF: 20013038-5