(Caracas, 15 de septiembre de 2025). – La Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) Sucre y la Alianza Científico-Campesina realizaron una jornada de formación técnica en el sector Maturincito Arriba, comuna Brisas del Campo, del municipio Bermúdez, con el objetivo de fortalecer el manejo fitosanitario de las plantaciones de cacao.
Este evento, articulado con la Universidad Politécnica Territorial de Paria (Uptp) Luis Mariano Rivera, reunió a 13 productores locales.
El profesor de agronomía en la UPTP, César Camejo, facilitó el taller y clasificó las principales amenazas fitosanitarias del cacao en dos grupos: hongos e insectos.
En el área de los hongos, se abordaron enfermedades comunes como la antracnosis, la escoba de bruja y las manchas negras y marrones. Como medida de control efectiva
En este sentido, el experto recomendó a los productores el uso de una preparación artesanal de sulfato de cobre.
Sobre los insectos, explicó el impacto de especies como la gota, pita, vaquita y escopeteros.
También el profesor destacó la importancia de los controles ecológicos, promoviendo el uso de depredadores naturales, como aves y roedores, para mantener el equilibrio en los cultivos sin necesidad de productos químicos.
Esta iniciativa forma parte de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán, impulsada por el Gobierno venezolano, con el objetivo de fomentar modelos agrícolas que sean sostenibles y adaptados a las condiciones del territorio venezolano.
Mincyt/Prensa/Con información de la Fundacite Sucre

