Caracas | Delegaciones de más de 60 países participarán en Congreso Mundial en Defensa de la Madre Tierra

(Caracas, 6 de octubre de 2025).- Este 9 y 10 de octubre, la ciudad de Caracas será sede del Congreso Mundial en Defensa de la Madre Tierra, un evento que reunirá a científicos, expertos, analistas, ecologistas y movimientos sociales provenientes de más de 60 países, con el objetivo de debatir estrategias frente a la crisis climática global y construir un consenso de cara a la próxima COP30, que se celebrará en Belém do Pará, Brasil.

El presidente de la República, Nicolás Maduro, destacó que ese evento sirve de preparación para la Conferencia de las Partes (COP30) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, donde Venezuela estará llevando la experiencia de la Gran Misión Madre Tierra Venezuela.

«Tenemos esta semana un evento de carácter mundial, preparándonos para la Cop30 en Belém, Brasil, donde habrá una delegación importante de Venezuela, del Gobierno Bolivariano. Ahí estará Venezuela llevando la experiencia de la Gran Misión Madre Tierra, la Gran Misión de la Nueva Generación que tiene que ver con todo lo que estamos viendo con el cambio climático, el calentamiento global», expresó el jefe de Estado venezolano durante su programa Con Maduro +.

En el programa el jefe de Estado estuvo acompañado por la vicepresidenta Sectorial de Ciencia, Tecnología, Ecosocialismo y Salud, Gabriela Jiménez; el ministro para Ecosocialismo, Ricardo Molina; y la presidenta de Inparques y Misión Árbol, Rosinés Chávez.

Manifestó que la situación de la crisis climática, que impacta a todo el mundo, llevó a fundar la Gran Misión Madre Tierra, así como alzó la voz por la preservación de las cuencas de los ríos y enfrentar cualquier acción que afecte al planeta.

Por su parte, el ministro para Ecosocialismo, Ricardo Molina manifestó que este es un espacio «donde los movimientos sociales pueden expresarse y hacer sus planteamientos sobre la crisis climáticas, planteamientos que luego podemos llevar en conjunto a la COP30».

«Se dará la discusión de los diferentes puntos de vistas y qué hacer ante una COP30 que ha generado expectativas, que tiene dos opciones según nuestros criterios: la última COP, y la otra es cómo enfrentamos una crisis climática de como se ha venido haciendo hasta ahora», añadió el ministro Molina quien recalcó que participarán más de mil delegados comunales en este congreso.

Por su parte, la vicepresidenta Sectorial de Ciencia, Tecnología, Ecosocialismo y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez destacó la respuesta de los movimientos sociales, grupos académicos, investigadores y movimientos sociales en la participación de este evento.

Recordó que los países imperialistas consumen recursos y contaminan seis veces más que el resto del planeta, multiplicando los efectos negativos y la afectación de la salud. «Son cifras que inclusive ya reporta el Sistema de Naciones Unidas».

La ministra para Ciencia y Tecnología Gabriela Jiménez Ramírez alertó sobre los efectos visibles del cambio climático en el país, entre ellos el aumento de las temperaturas del mar Caribe y las lluvias extremas recientes.

«Toda esta dinámica, que es evidente, que afecta la vida, la dinámica mundo, la dinámica de naturaleza es parte del debate que llevamos a este encuentro que tiene carácter mundial, que además nos prepara a la COP Amazónica primera vez en la historia en donde los países miembros de la Amazonía también llevamos nuestra voz», añadió.

Manifestó que, desde Venezuela, se defenderá el derecho a «la preservación de la Tierra, los derechos de la Madre Tierra y que los azules y los verdes replican la vida»

«Nosotros vamos en defensa del bosque, en defensa de la vida en defensa de la biodiversidad y por supuesto también a celebrar los 200 años del decreto de Chuquisaca, que para nosotros es la manifestación más antigua del continente americano en defensa de la naturaleza, del padre Libertador», sentenció.

En esta línea, la presidenta de Inparques, Rosinés Chávez, manifestó que este evento convertirá a Venezuela en un ejemplo para el mundo que busca desarrollar un modelo sostenible y en defensa del planeta.

«Vamos a ser un ejemplo para los países del Sur. Es una lucha compartida, y eso es lo que la ecología sirve como puente para muchos otros lugares, no se puede tener un espíritu de humanidad sin ser realmente ecosocialista», concluyó.

Mincyt/Prensa/AE/Fotografías: Prensa Presidencial

Dirección: Av. Universidad, esquina El Chorro, Torre Ministerial. La Hoyada, Parroquia Catedral. Código Postal 1012 / Caracas - Venezuela.

MINCYT | Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología | RIF: 20013038-5