El secretario de la Universidad Nacional de las Ciencias Dr. Humberto Fernández Morán y director del Observatorio Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Oncti), Dr. Roberto Betancourt, informó que la referida casa de estudios ofertará en principio 16 carreras que formarán parte del Sistema Nacional de Ingreso (SNI) que se impulsa a través del Ministerio para la Educación Universitaria.
«Estamos estrenando una universidad que provee 16 asignaturas comenzando. Esas asignaturas van a formar parte también del Sistema Nacional de Ingreso», detalló Betancourt.
El secretario de la UNC ofreció sus declaraciones, acompañado de la presidenta de la Fundación Centro Nacional de Desarrollo e Investigación en Telecomunicaciones (Cendit), Dra. Gloria Carvalho, durante una entrevista concedida al programa «La Librería Mediática», conducido por Marialcira Matute y transmitido por VTV.
Desde las instalaciones de este nuevo espacio académico, ubicado en el estado Miranda, el Dr. Betancourt destacó que la universidad bindará oportunidades educativas de alta calidad a todos los venezolanos.
Las carreras que oferta esta casa de estudios son: Ingeniería en Electromedicina; Ingeniería en Robótica y Automatización; Ingeniería en Biomateriales; Ingeniería en Petroquímica; Ingeniería en Inteligencia Artificial e Ingeniería en Ciberseguridad, además de licenciaturas en Física Nuclear; Biología y Química Computacional; Biotecnología; Ciencia Molecular; Ciencia de Datos; Física; Matemáticas; Nanotecnología; Filosofía; y Oceanología.
“Hay una animosidad extraordinaria con respecto a estas carreras”, expresó Betancourt.
Además, informó que esta universidad ofrece estudios gratuitos y que se tiene estipulado ofrecer transporte desde Caracas para facilitar el traslado de estudiantes.
Por su parte, la Dra. Gloria Carvalho, manifestó que el «mayor deseo es que esos jóvenes puedan venir a estudiar acá y logren materializar sus carreras científicas para quedarse en su país y para contribuir en el desarrollo nacional».
Libros científicos
Durante la entrevista, la presidenta del Cendit también habló sobre su libro “Descubrir lo invisible, Humberto Fernández- Morán, el tecnólogo atómico”, que nació con el objetivo de reivindicar los trabajos de investigación científica y el legado del padre de los usos pacíficos de la energía nuclear en todo el continente americano.
“Yo estaba trabajando en una sala didáctica para niños y niñas a ser inaugurada en el marco del centenario del Dr. Humberto Fernández-Morán entonces comencé a buscar bibliografías y encontré cosas antagónicas, unas que decían que el Dr. Humberto era un mitómano y otras que lo idolatraban, entonces me puse a la tarea de ver quién decía la verdad y apareció una verdad magnífica, fascinante”, comentó.
Seguidamente, manifestó que el doctor es considerado entre los 100 hombres que más han aportado a la humanidad. “Hay un montón de documentos clasificados de distintas fuentes que dejan ver sus intereses, pero todo sobre todo sus valores humanos: era un patriota, quería lo mejor para la juventud de sus pueblos, quería que el conocimiento llegara libremente a todos”, alegó.
Por otra parte, el Dr. Roberto Betancourt, se refirió al libro “El Triunfo del Ingenio: Ciencia y Tecnología ante el Asedio”, donde se abordan los principales retos que enfrentan los venezolanos y su identidad.
“A través de este libro lo que estamos es midiendo la estatura con la cual Venezuela se ha enfrentado a las triquiñuelas políticas internacionales”, indicó.
A su vez, invitó al pueblo venezolano a visitar la página web www.oncti.gob.ve para acceder a “información fascinante sobre la producción científica nacional”, destacando los 15 indicadores clave de desempeño que reflejan cómo se desarrolla y rinde la ciencia y la tecnología en el país y el rol de la mujer en este contexto.
Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Eliana Muñoz.