(Caracas, 2 de mayo de 2025).- Con el propósito de fortalecer la salud pública en el estado Sucre, el Plan Nacional Cayapa Heroica, junto a diversas instituciones, realizó una jornada de auditoría y mantenimiento de equipos médicos esenciales en el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS), garantizando así la continuidad del servicio oncológico en la región.
Esta labor permitió la recuperación total del acelerador lineal Varian (modelo Unique, SN 2222), equipo fundamental y único en el IVSS de Sucre para tratamientos de cáncer, asegurando la atención semanal de aproximadamente 70 pacientes.
La jornada contó con la participación activa del IVSS, el Hospital Universitario Antonio Patricio de Alcalá (Huapa), el Centro Nacional de Tecnologías de Información (CNTI), el Centro Nacional de Desarrollo e Investigación en Telecomunicaciones (Cendit), la empresa Varian Medical Systems y el respaldo de la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) del estado Sucre.
Además de la auditoría exhaustiva al acelerador lineal, se repararon dos unidades UPS, un surtidor de agua y un sistema de comunicación bidireccional, dispositivos esenciales para la atención integral de los pacientes oncológicos.
Durante la intervención, los especialistas realizaron labores de verificación y mantenimiento de la mesa móvil del acelerador, sustitución de agua destilada, pruebas de medición y disparo, así como la auditoría del sistema informático de Varian, abarcando estaciones de trabajo, redes de datos, servidores y aplicaciones, para asegurar su operatividad óptima.
Este esfuerzo conjunto reafirma el compromiso del Plan Cayapa Heroica y las instituciones participantes con la salud y el bienestar de la población, impulsando soluciones tecnológicas y científicas que fortalecen el sistema de salud en Sucre.
La iniciativa, impulsada por el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt) está orientada a la recuperación y modernización de equipos médicos, lo que ha permitido la reactivación de más de 6.600 equipos en todo el país, consolidando un modelo de gestión basado en la ciencia y la tecnología para responder a las necesidades del sector salud.
Mincyt / Prensa/ EBM






