(Caracas, 19 de noviembre de 2025).- Una vez más, la Fundación Centro Nacional de Desarrollo e Investigación en Telecomunicaciones (Cendit) demuestra el talento y capacidad de los venezolanos para innovar en áreas cruciales que impulsen el desarrollo científico, tecnológico y social del país.
Por eso, el Gobierno Bolivariano reconoce la inventiva, ingenio y desempeño de los y las investigadoras de la institución al otorgarle dos galardones entregados por el Presidente de la República, Nicolás Maduro, y la ministra Gabriela Jiménez, en la XX edición de los Premios Nacionales de Ciencia y Tecnología.
El Premio Nacional al Mejor Trabajo Científico, Tecnológico y de Innovación, en la prestigiosa mención Investigación Tecnológica, se adjudicó a la simulación de un protocolo de distribución de clave cuántica (QKD) en una red óptica pasiva de alta velocidad a 50 Gbps, desarrollado por los profesionales Héctor Núñez, Doctor en Ciencias mención Física, Luis Santos, Ingeniero en Telecomunicaciones, y Gloria Carvalho, Doctora en Dispositivos Electrónicos y optoelectrónica.
Dicho trabajo, se basa en la teoría de sistemas caóticos de dimensiones altas (criptografía clásica avanzada), pero en este caso son protocolos de criptografía cuántica aplicados directamente sobre la fibra óptica con velocidades de 50 gygabits por segundo, siendo los únicos estudios de este campo a nivel mundial.
Por otro lado, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana recibió el Premio Especial a las Ciencias y Artes para la Defensa de la Nación asignado a la recuperación de equipo de radio VHF (por las siglas en inglés de Very High Frequency).
Es un dispositivo de comunicación bidireccional que utiliza frecuencias muy altas, entre 30 y 300 MHz para comunicaciones de corto alcance, y la reingeniería de antena táctica VHF, especializada y robusta diseñada para soportar condiciones adversas, mejorando el rendimiento de estas radios.
Este trabajo estuvo asesorado por los profesionales de investigación del Cendit, Dino Di Rosa, ingeniero electrónico con mención en Comunicaciones y un Magíster en Investigación de Telecomunicaciones a Alta Frecuencia, Franklin Martínez, licenciado en Física y docente de la Escuela de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Central de Venezuela (UCV) y Yaremi Gamboa, ingeniera Electricista de la UCV.
Ambos proyectos marcan la pauta en la agenda tecnológica del Cendit y resaltan su compromiso con la soberanía e independencia como un pilar estratégico en la investigación de las telecomunicaciones, lo que demuestra que Venezuela avanza con paso firme hacia la consolidación de capacidades en el área de la tecnología cuántica, ciberseguridad y el el fortalecimiento de la seguridad y defensa integral de la patria.
En este sentido, la ministra Gabriela Jiménez Ramírez, destacó que estos premios visibilizan el trabajo sostenido de científicos e innovadores venezolanos que aportan directamente al desarrollo integral del país.
“Hoy 135 venezolanos y venezolanas de 22 estados del país reciben reconocimiento por su trayectoria, por sus aportes, por la creatividad, por la inventiva, por ser audaces, por ser atrevidos, pero sobre todo, por ser nacionalistas, una ciencia nacionalista, hacemos ciencia para la vida, comprometidos por nuestra historia con el legado del comandante Hugo Chávez con los principios de nuestro padre libertador y con la herencia histórica del hombre más grande del siglo XX de la ciencia venezolana”, expresó.
Con estos dos premios nacionales, la Fundación Cendit no solo se consolida como un referente ineludible en la investigación de vanguardia, sino que también reafirma la voluntad del Estado venezolano de apoyar e impulsar el conocimiento científico y el talento nacional como base fundamental para garantizar la autonomía tecnológica, el bienestar del pueblo y la protección efectiva de la soberanía en la era digital y cuántica.
Mincyt / Prensa / Con información del Cendit



