Centro Nacional del Cacao celebra primer aniversario promoviendo la formación productiva en Venezuela

(Caracas,17 de octubre de 2025).- Hace un año, en el municipio Acevedo del estado Bolivariano de Miranda, el Gobierno Bolivariano inauguró el Centro Nacional de Investigación, Desarrollo e Innovación del Cacao (Cenidic), un espacio concebido para transformar el futuro mediante la ciencia, la tecnología y la formación.

Este centro conmemora su primer aniversario consolidándose como un referente nacional e internacional en la investigación y el desarrollo sostenible del cacao fino de aroma.

«Este centro no solo debe elevar la producción del cacao, debe ser un ejemplo para avanzar en la producción orgánica de la papa, arroz, maíz amarillo, de la alimentación del ganado, de los pollos, del alimento del pueblo, y eso a corto plazo se convertirá en una ventaja corporativa», dijo durante su inauguración el presidente de la República, Nicolás Maduro

Estos espacios se han convertido en pieza clave dentro del tercer vértice de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández Morán, acompañando las políticas del Estado venezolano para impulsar el desarrollo socioeconómico y productivo del país.

Con este centro, se han fortalecido las capacidades científicas y tecnológicas del sector, orientando su acción hacia la mejora productiva, la sostenibilidad y la calidad del cacao venezolano, desarrollando programas de investigación en áreas como el mejoramiento genético, la conservación de variedades autóctonas, el manejo de plagas y enfermedades, y la adaptación del cultivo al cambio climático.

Estas líneas forman parte del Plan de Ciencia y Tecnología para el Fortalecimiento del Cacao, que integran la investigación académica con la experiencia productiva del campo venezolano.

Formación para el futuro

El Centro Nacional del Cacao se ha convertido en un espacio de encuentro y formación para niños, jóvenes, estudiantes, productores y productoras, donde se fomenta la apropiación social del conocimiento científico.

A través de talleres, visitas guiadas, laboratorios experimentales y jornadas de sensibilización, el centro promueve una nueva cultura productiva, en la que la ciencia se pone al servicio del pueblo y del desarrollo sostenible de las comunidades rurales.

Hasta la fecha, el Cenidic ha realizado la entrega de plantas de cacao a diferentes instituciones, para la reforestación del país, así como jornadas para los productores.

También ha recibido a jóvenes estudiantes quienes, a través de rutas científicas pedagógicas, aprenden sobre agronomía del cultivo de cacao, producción de plantas, métodos de reproducción, enfermedades asociadas al cultivo, bioinsumos y procesos que protegen el valor y sabor del cacao venezolano

Con una superficie nacional aprovechable de más de 13,5 millones de hectáreas, de las cuales un 10% son aptas para el cultivo de cacao, Venezuela avanza hacia un modelo agroproductivo sostenible, justo y diversificado. En este camino, el Cenidic se consolida como una herramienta estratégica para alcanzar la independencia científica y productiva.

El centro también fomenta la inclusión y el empoderamiento de mujeres y jóvenes, impulsando la formación continua y la participación activa en el desarrollo científico del país.

Con estas acciones, Venezuela avanza hacia la realización de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, asegurando que la ciencia y la tecnología sean pilares fundamentales en la construcción de un futuro próspero para la nación.

Mincyt/Prensa/AE

Dirección: Av. Universidad, esquina El Chorro, Torre Ministerial. La Hoyada, Parroquia Catedral. Código Postal 1012 / Caracas - Venezuela.

MINCYT | Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología | RIF: 20013038-5