China | Países del mundo analizan avances para una gobernanza global sobre IA

(Shanghái, 26 de julio de 2025).- Este sábado, la ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología de Venezuela, Gabriela Jiménez Ramírez, participó en la Conferencia Mundial de IA 2025 y la Reunión de Alto Nivel sobre Gobernanza Global de IA, que se realiza en la ciudad de Shanghái, República Popular China, con la presencia de más de 40 países.

En declaraciones al canal teleSUR, comentó que este encuentro permite analizar las políticas que se deben generar para el desarrollo de las nuevas tecnologías, entre ellas la Inteligencia Artificial, teniendo en cuenta sus aportes y principales retos éticos para la vida.

Al respecto de las propuestas realizadas desde hace varios años por el gobierno de la República Popular China de avanzar hacia una gobernanza global de la IA, la también vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología, Ecosocialismo y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez, manifestó que para lograrlo es necesario avanzar hacia la democratización del conocimiento.

Puso como ejemplo, que el gigante asiático presentó en este encuentro una plataforma compartida en Inteligencia Artificial para la atención de desastres naturales, lo que es esencial para atender situaciones de contingencia de los pueblos afectados por estos fenómenos, aún más cuando el mundo vive una nueva realidad climática.

“Parte de la construcción de la solidaridad no pasa solo porque es un elemento tecnológico, sino es un tema de construcción de comunidad, de un conocimiento compartido y de construir la complementariedad necesaria para que la ética premie el ejercicio de la vida», sostuvo.

Mencionó que la ciencia y la tecnología son un territorio en disputa, donde es necesario abogar por datos y estándares abiertos para que “todos los pueblos tengamos acceso. Nos estamos enfrentando hoy a la construcción de un nuevo modelo civilizatorio potenciado por la ciencia y la tecnología”, refirió.

Además, recordó que hace tres años, los países miembros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), suscribieron un acuerdo de ciencia abierta destinado a potenciar las capacidades en materia de ciencia de los datos en Inteligencia Artificial y, adicionalmente, los países miembro de la ALBA-TCP crearon y aprobaron la constitución de un Centro de Investigación en Ciencia e Inteligencia Artificial que permita potenciar las capacidades regionales.

“Para América Latina y el Caribe tenemos un desafío formar 2 millones de profesionales al 2030, que puedan promover el desarrollo de capacidades propias, la gestión de la infraestructura tecnológica, la planificación de las plataformas que requerimos desde la educación, la salud, el transporte, las finanzas, pero que sobre todo contribuya a la paz y al desarrollo equitativo y justo de nuestros pueblos”, ratificó.

Mincyt/ Prensa: VG / Fotos: AF.

Dirección: Av. Universidad, esquina El Chorro, Torre Ministerial. La Hoyada, Parroquia Catedral. Código Postal 1012 / Caracas - Venezuela.

MINCYT | Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología | RIF: 20013038-5