(Caracas, 26 de julio de 2025).- Venezuela celebra la creación del Centro Global de Empoderamiento Digital y Colaboración para el Avance de la Mujer en la República Popular China, una iniciativa impulsada por el gigante asiático para avanzar en la inclusión de las mujeres en el desarrollo científico.
Durante su participación el Foro de Mujeres Élite de IA 2025, desarrollado en la ciudad de Shanghái, la ministra para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez Ramírez, enfatizó que este centro global se convertirá, a partir de este momento, en un referente para el mundo y para los pueblos de nuestra América».
En este foro, la ministra Gabriela Jiménez Ramírez destacó la importancia de la ciencia y la tecnología en la transformación social y cultural y expresó la necesidad de aumentar la participación de las mujeres en el ámbito científico, donde actualmente solo representan el 35% en investigación, según datos de la Unesco, y 17% en inteligencia artificial.
«Tenemos que promover puentes significativos, espacios de formación y ecosistemas científicos que inviten a la vocación temprana a la ciencia y la tecnología, donde nuestras niñas y niños se incorporen efectivamente a la belleza del pensamiento, a cultivar la virtud de la ciencia como un derecho social para la vida», puntualizó la también vicepresidenta Sectorial de Ciencia, Tecnología, Ecosocialismo y Salud.
La ministra Gabriela Jiménez Ramírez advirtió sobre el impacto que se ha generado en los niños, niñas y jóvenes, producto de la adicción a las redes sociales, aumentando la violencia digital.
Por otra parte, hizo referencia a las políticas implementadas por el Gobierno Bolivariano, liderado por el presidente de la República, Nicolás Maduro, para crear espacios para acercar a las nuevas generaciones al desarrollo de la ciencia y la tencología, pese a las medidas coercitivas unilaterales impuestas por Estados Unidos.
Entre las acciones, detalló la ministra Gabriela Jiménez Ramírez, se encuentra el Programa Nacional Semilleros Científicos, una política de Estado que ha permitido abordar a más de 555.000 niños, niñas y jóvenes, de los cuales 52% son mujeres.
De igual forma, se cuenta con 500 aulas de ciencias de robótica educativa y creativa en el país, lo que ha permitido «promover la enseñanza del software en datos abiertos y la integración con la electrónica, de modo que nuestras niñas y niños pueden crear experiencias robóticas y acercarse al desarrollo nacional de la ciencia y la tecnología».
En su intervención, la ministra Gabriela Jiménez Ramírez, destaca la importancia que tiene el desarrollo de la IA, no obstante, afirmó que es necesario desarrollar tecnologías que promuevan el respeto a la dignidad humana y a la igualdad de género.
«Necesitamos y debemos promover tecnologías que protejan y desarrollen la diversidad y la inclusión. Tenemos que tener iniciativas que permitan promover la justicia social y el respeto a la participación de todas nuestras niñas y niños», puntualizó.
Mincyt/Prensa/AE/Fotografías: AAF









