(Caracas, 12 de agosto de 2025).- Con emoción, un total de 199 niños, niñas y jóvenes de 22 estados de Venezuela, participan en la final de la Olimpiadas de Robótica Creativa 2025 (ORC 2025), organizada por el Gobierno nacional a través del Programa Nacional Semilleros Científicos, luego de pasar con éxito las fases regionales celebradas en los estados Zulia, Anzoátegui y Carabobo.
En esta oportunidad, 78 equipos constituidos por dos o tres participantes en tres categorías: Aventura (8 a 12 años), Desafío (13 a 15 años) e Innovación (16 a 19 años), quienes demostrarán todas sus capacidades en las competencias Ingenio Creativo y Sigue Líneas Creativas.
Esta justa se realiza en el Liceo Militar General del Pueblo Soberano Ezequiel Zamora, Sector Fuerte Tiuna, municipio Libertador, Caracas.
Durante la inauguración del evento, la viceministra para la Comunalización de la Ciencia para la Producción del Ministerio para Ciencia y Tecnología, Danmarys Hernández, asegura que no ha culminado una fase de robótica sino es una «historia continua, solamente cerramos una etapa de 2025, donde ustedes y sus proyectos fueron destacados en otros certámenes».
Resaltó la importancia que desde edades tempranas, los jóvenes se vinculen con la ciencia y den pasos hacia la innovación de manera segura.
Asimismo, argumentó que el evento se desarrolla gracias a la agenda de robótica educativa del Gobierno Bolivariano y de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán.
Robótica para el desarrollo
Las ORC 2025 representan un espacio fundamental para el desarrollo y la promoción de la ciencia y la tecnología en Venezuela entre las generaciones más jóvenes.
En Ingenio Creativo los equipos expondrán ante un grupo de jueces una solución robótica autónoma, automatizada y que incluye un cerebro electrónico (tarjeta controladora) que contenga elementos de programación y sensores.
Mientras que en Sigue Líneas Creativas, los jóvenes presentarán un robot que debe cumplir un circuito determinado por una línea de color negra en una base de color blanca. Los puntos se obtienen en la medida que su robot avanza por las piezas que conforman la pista del circuito.
«Nuestros jóvenes están inspirados en una Venezuela productiva donde todos sus proyectos tienen que ver con los motores de la Agenda Económica de Venezuela, no es hacer robótica es hacer país», manifestó el profesor Francisco Botifoll, miembro del equipo organizador.
Aseguró que los proyectos de los niños y jóvenes están vinculados con la industria farmacéutica, agroindustrial, inteligencia artificial, «todo se conjuga en esta agradable experiencia», apuntó.
Botifoll destacó la importancia de que los participantes aprendan jugando y que se formen con disciplina y amor a Venezuela.
Las competencias se realizarán martes y miércoles y una vez realizada la evaluación de los jueces serán seleccionados los mejores 18 proyectos por olimpiada, es decir nueve proyectos por cada competencia y tres por cada categoría; además, de menciones honoríficas a los proyectos destacados.
Mincyt / Prensa / VG / AAF















