(Caracas, 11 de octubre de 2025).- En el Congreso Mundial en Defensa de la Madre Tierra, realizado en Caracas los días 9 y 10 de octubre, se presentó la ponencia Impacto del cambio climático en la estructura geológica y geográfica del páramo de Mérida, a cargo del Dr. Francisco Bongiorno Ponzo.
El doctor expuso los resultados de sus estudios en Mérida, enfocándose en las fallas geológicas y la actividad sísmica que afectan a esta región venezolana.
Entre las principales acciones realizadas en sus investigaciones destacaron la identificación de rasgos, aspectos y procesos geomorfológicos relevantes, la determinación de zonas susceptibles a estos procesos, las inspecciones de campo, diagnósticos posteriores a eventos naturales y el registro fotográfico.
Además, enfatizó la importancia de establecer programas de alertas tempranas para proteger las comunidades locales.
En este sentido, propone capacitar a observadores locales en el registro de lluvias, niveles de ríos, deslizamientos y otras amenazas naturales.
Asimismo, contempla la implementación de puntos de monitoreo comunitario equipados con pluviómetros sencillos y tableros visuales de alerta, junto con protocolos claros de comunicación interna, utilizando grupos de mensajería, radios escolares y comunitarias, y señalizaciones visibles para activar las alertas tempranas de manera oportuna.
Estas redes de monitoreo comunitario se integran con los sistemas oficiales de Protección Civil y meteorología para garantizar la retroalimentación y la rápida escalada de la información ante eventos críticos.
Finalmente, se promueven simulacros periódicos y la distribución de materiales educativos accesibles para fortalecer la preparación y resiliencia de las comunidades frente a los impactos del cambio climático en áreas tan sensibles como el páramo de Mérida.
Este congreso, organizado en Caracas con la participación de expertos internacionales y nacionales, busca impulsar propuestas ecosocialistas concretas de defensa del planeta como antesala a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático COP30, que se realizará en Brasil en noviembre de 2025.
Mincyt / Prensa / EM
