(Caracas, 29 de octubre de 2025).- El director adjunto del Sistema de Observación de la Tierra y del Centro de Datos de la Administración Nacional Espacial de China (CNSA), Gao Lyuhua, participó en el I Congreso Internacional Espacial Un Futuro Compartido, un espacio dedicado al intercambio de conocimientos y al fortalecimiento de la cooperación internacional en tecnologías espaciales.
Durante su intervención, Gao Lyuhua expresó su satisfacción por participar en el evento, dado que es la primera vez que se encuentra en el país y destacó la sólida relación entre China y Venezuela en materia espacial, especialmente en el desarrollo de satélites.
«Participamos en el VRSS-1 y VRSS-2, también conocidos como Satélite Sucre, desarrollados en conjunto. China y Venezuela han mantenido más de 10 años de cooperación en estos proyectos, que permiten a Venezuela observar su territorio de manera independiente y ofrecer apoyo en la vigilancia de catástrofes», expresó.
Gao Lyuhua agregó que la cooperación no se limita al desarrollo de satélites, sino que incluye el trabajo conjunto en capacitación y desarrollo tecnológico.
«En 2023, China y Venezuela firmaron un acuerdo que consolida nuestra cooperación en el desarrollo de satélites y formación de especialistas», recordó.
Durante su ponencia, el director adjunto de la CNSA presentó el Sistema de Observación Terrestre de Alta Resolución de China (CHEOS), que integra una serie de satélites ópticos de alto desempeño.
«El CHEOS ha mejorado la autosuficiencia de China en la obtención de datos espaciales y ofrece información a nivel internacional, apoyando la gestión del cambio climático y el manejo de desastres naturales», enfatizó.
Asimismo, Gao Lyuhua destacó la infraestructura de la Plataforma China del Sistema de Observación de la Tierra (CPEOS), lanzada en 2022, una infraestructura pública nacional que ofrece recursos en línea a usuarios de todo el mundo.
«La última versión internacional, lanzada en 2023, permite un apoyo sólido para la gestión del cambio climático y el control de emergencias», puntualizó.
Recordó que como parte de esta cooperación se encuentran los avances en materia espacial con los Brics y su participación en la Carta Internacional Espacio y Grandes Desastres, una colaboración mundial de agencias espaciales para proporcionar datos satelitales en respuesta a catástrofes naturales.
«Las tecnologías de análisis nos han permitido hacer una teledetección remota para controlar cosechas», añadió.
Gao Lyuhua enfatizó el futuro de la colaboración entre China y Venezuela y reiteró su compromiso con fortalecer la cooperación y el intercambio tecnológico.
«Continuaremos elaborando proyectos que beneficien a nuestros pueblos», concluyó.
Mincyt/Prensa/AE/Fotografías: AA/JO


