Destacan importancia de los llanos occidentales como área de conectividad para aves playeras migratorias

(Caracas, 11 de octubre de 2025).- El especialista, MSc. Alexis Araujo, del Instituto de Biotecnología Agrícola (Inbio), compartió en el Congreso Mundial en defensa de la Madre Tierra la investigación Humedales de los llanos occidentales de Venezuela, sitios clave de conectividad hemisférica para las aves acuáticas migratorias.

El profesor de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora señaló que «la región llanera venezolana es una comprobada área clave de conectividad para una riqueza y abundancia sustancial de aves playeras migratorias».

Los humedales venezolanos son sitios de parada para las aves playeras migratorias hemisféricas e intratropicales. Reciben cientos de miles de aves que los usan para descansar, alimentarse y reabastecerse de energía durante sus largas rutas.

También son hábitat de miles de especies de plantas y animales, proporcionando sitios de alimentación, reproducción, anidación y cría.

En jornadas de monitoreo, especialmente en Portuguesa, se han evaluado lotes arroceros en los que se estudian las riquezas de las especies, su composición, etapas de desarrollo del arroz y las prácticas de manejo agrícola.

Asimismo, se han encontrado especies como Calidris himantopus (265), Calidris melanotos (5), Calidris minutilla (38), Tringa flavipes (288), Himantopus mexicanus (74), comunes en Chile y Pluvialis dominica (1) de América.

La mayor abundancia se registró en parcelas que estaban en fase de preparación: terrenos inundados y poco profundos, justo antes de sembrar semillas pregerminadas. Esta etapa coincide con los movimientos migratorios post y pre reproductivos de las aves playeras.

Los resultados preliminares apoyan la hipótesis de que los sistemas agrícolas, especialmente durante ciertas fases del cultivo, ofrecen hábitats temporales valiosos para estas aves migratorias. Esto sugiere que una gestión agrícola consciente puede contribuir a la conservación de especies amenazadas.

Inisitió en que las etapas de preparación de lotes arroceros, son etapas determinantes en los movimientos migratorios post reproductivo y pre reproductivo.

Asimismo, señaló que la investigación sirve como herramienta para:

-Incentivar y concertar con agricultores esta etapa del ciclo del cultivo en los meses cumbres de migración

  • Realizar nuevas evaluaciones poblacionales del Playerito Dorado podrían aportar información que respalde que Venezuela y el hato El Cedral califiquen como sitio de Importancia Regional para la Red Hemisférica de Reservas para Aves Playeras (RHRAP)

-Promover la participación nacional e internacional

Los días 9 y 10 de octubre, Venezuela se convirtió en epicentro global del debate ambiental al ser sede del Congreso Mundial en Defensa de la Madre Tierra, como antesala a la COP30 que se realizará en Brasil.

Mincyt / Prensa /

Dirección: Av. Universidad, esquina El Chorro, Torre Ministerial. La Hoyada, Parroquia Catedral. Código Postal 1012 / Caracas - Venezuela.

MINCYT | Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología | RIF: 20013038-5