(Caracas, 30 de octubre de 2025).- El director de Gestión de Portafolio y representante de la Agencia Espacial Brasileña (AEB), Dr. Rodrigo Leonardi, presentó los avances y desafíos del programa espacial de la nación suramericana durante el I Congreso Internacional Espacial Un Futuro Compartido, celebrado en la Sala José Félix Ribas del Teatro Teresa Carreño.
«La idea principal de nuestra política es que el espacio debe ser utilizado para el bien de la sociedad brasileña. Este es el fundamento de nuestra estrategia”, expresó el Dr. Leonardi durante su ponencia Espacio para el Bien Público: Oportunidades del Programa Nacional de Actividades Espaciales de Brasil.
En este sentido, destacó que este programa nacional, coordinado por la Agencia Espacial Brasileña está destinado a utilizar la infraestructura y los productos espaciales para beneficio de la sociedad y la economía.
Entre los logros más notables, el especialista mencionó el Amazonia 1, el primer satélite de observación de la Tierra completamente desarrollado en Brasil.
“El Amazonia 1, lanzado en 2021, es un orgullo para nosotros, ya que toda su tecnología fue creada aquí, desde la plataforma hasta la carga útil”, señaló.
De igual forma, destacó la relevancia de los satélites en la monitoreo del ambiente, particularmente en la Amazonía, de cara a la COP 30 que se celebrará en Brasil.
«El próximo mes tendremos en Brasil la COP30, una conferencia muy importante para hablar del clima, más importante todavía que se entiendan en estas oportunidades, que los sistemas espaciales que desarrollamos para observación de la Tierra, son muy importantes», añadió.
El doctor también subrayó la importancia de la colaboración internacional en proyectos espaciales, especialmente con la República Popular China, Programa de Satélites de Recursos Terrestres China-Brasil (CBERS), lo que refuerza nuestro compromiso con el intercambio científico y el trabajo conjunto.
Un tema clave de su intervención fue la cooperación con países de América Latina, destacando la relación con Venezuela.
A lo largo de su presentación, subrayó el papel fundamental de la educación en la formación de futuros ingenieros y científicos espaciales.
«Es crucial fomentar el talento local y promover la educación espacial entre nuestros jóvenes. En Brasil, contamos con universidades que ofrecen programas de grado y posgrado en ingeniería aeroespacial, y seguimos colaborando con instituciones internacionales para el desarrollo de conocimiento”, puntualizó.
Mincyt / Prensa


