Dra. Luz Thomas: La leche materna es un tejido vivo

(Caracas, 27 de noviembre de 2025). –Desde el Centro de Biofísica y Bioquímica del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), la Dra. Luz Thomas trabaja en la identificación de las funciones que cumple la leche materna.

Desde su laboratorio, ha descifrado cómo la presencia de defensinas, azúcares complejos (HMO) y moléculas silenciadoras garantiza la salud, la maduración intestinal y el desarrollo óptimo del lactante para toda la vida.

Esta investigación sitúa a la leche humana como el alimento funcional más importante para la adaptación exitosa a la vida extrauterina del recién nacido. La leche humana es un tejido vivo que la madre dona al lactante. Su composición exacta es imposible de replicar, sólo la naturaleza puede ajustar la dosis de cada componente y entregarla en el momento óptimo que garantiza cubrir los requerimientos del lactante.

Aunque las ventajas de la lactancia materna sean aparentemente conocidas, el alcance verdadero de los mecanismos que la disparan dista aún de ser entendido por completo. La adecuada divulgación de los resultados de este proyecto sin duda tendrá un impacto en las madres, para que puedan tomar una decisión informada sobre si lactar o no.

La relevancia de estos hallazgos radica en su potencial para prevenir enfermedades y favorecer un desarrollo saludable desde los primeros días de vida. Entre los resultados más destacados de este estudio, se encuentra la identificación y clonación del gen de las defensinas, que son péptidos que actúan como antibióticos naturales presentes en diversos fluidos corporales, incluida la leche humana.

La investigación también ha profundizado en los oligosacáridos de la leche humana (HMO), que son azúcares de cadena corta difíciles de sintetizar fuera de una célula. También se ha estudiado la presencia de moléculas silenciadoras en la leche (microARN), que pueden regular la expresión de genes en las células del epitelio intestinal.

«Mientras que las fórmulas comerciales más costosas contienen solo uno o dos tipos de HMO, la leche materna puede contener más de doscientos distintos, cuya composición varía según la carga genética, el tiempo de gestación y el entorno geográfico de la madre. Estos HMO funcionan como fibra soluble y son el alimento principal del microbioma intestinal del lactante, preparando a la cría para su entorno. Un microbioma sano es fundamental, ya que el desequilibrio bacteriano se ha relacionado con enfermedades modernas como la obesidad, el autismo, la depresión y el alzhéimer», explicó la Dra. Thomas.

«La leche materna no solo es el mejor alimento y medicamento, sino que es un tejido vivo que dona células longevas de la madre que permanecen vigilando el cuerpo del lactante durante décadas. Nuestro objetivo es desvelar los secretos de la leche humana para que la decisión de amamantar esté basada en información y sea poderosa», sostuvo.

La Dra. Thomas destacó el impacto psicosocial y señaló que el apego y la cercanía en los primeros días refuerzan el vínculo afectivo.

Otra de las propuestas de la doctora Thomas es crear una aplicación móvil de baja demanda y tipo gamificada para brindar píldoras de información científica veraz y herramientas prácticas, como un registro de peso y deposiciones, a las madres jóvenes y a los sectores de la población con menor poder adquisitivo.


Mincyt/Prensa/Con información del IVIC

Dirección: Av. Universidad, esquina El Chorro, Torre Ministerial. La Hoyada, Parroquia Catedral. Código Postal 1012 / Caracas - Venezuela.

MINCYT | Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología | RIF: 20013038-5