(Caracas, 7 de agosto de 2025).- El Estado venezolano promueve proyectos científicos en el norte del mar Caribe para estudiar el subsuelo marino y su comportamiento, explicó el ingeniero en geociencias de la Agencia Bolivariana para Actividades Espaciales (ABAE), Jesús Camacho.
Entrevistado en VTV, el ingeniero comentó que desde 2023 se realizan investigaciones en la Isla de Aves, sin embargo, este año se realiza el estudio de modelado tridimensional a través de métodos batimétricos y geofísicos para avanzar en la evaluación y conservación de la zona.
«En esta oportunidad estamos haciendo la integración de la geología con la geofísica tomando datos batimétricos para poder tener la capacidad de modelar y graficar lo que sería el fondo marino de la isla y tener toda la información con respeto al subsuelo», detalló.
Aseguró que con el estudio se puede determinar «el comportamiento del subsuelo, saber qué factores naturales la afectan (…) prevenir o mitigar cualquier afectación de la isla».
Camacho comentó que el proyecto se divide en fases, en la primera se generaron los tendidos eléctricos en el sur de la isla para inducir la corriente y tener la información del subsuelo de la isla.
Ahora, señaló, trabajan con el procesamiento de datos y de análisis de las imágenes.
«Isla de Aves es el punto mas septentrional de Venezuela, digamos que es un laboratorio natural, un sistema ecológico importante y la oportunidad de hacer este trabajo nos da la capacidad de convertir la incertidumbre en información tangible y compartir con las academias, tener una base científica sólida», apuntó.
Para Camacho, quien indicó que trabaja conjuntamente con la ingeniera en geofísica, Alondra Suárez, se trata de una investigación que es un punto de partida, una metodología que es replicable.
Asimismo, enfatizó que las imágenes son capturadas con el tomógrafo eléctrico Polares 32, un equipo que permite medir y visualizar diferentes parámetros.
Recordó que estas investigaciones se realizan con el apoyo del Instituto Nacional de Espacios Acuáticos (INEA), la Armada Bolivariana y Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán, que establece la preservación del talento científico y el fortalecimiento de los espacios para la investigación.
Mincyt / Prensa / AP