(Caracas, 7 de noviembre de 2025).- En su compromiso por sembrar la semilla de la curiosidad, interés y despertar el amor por las carreras de Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Matemáticas (STEM) en las niñas, niños y jóvenes de la generación genial que tiene Venezuela, la Fundación Centro Nacional de Desarrollo e Investigación en Telecomunicaciones (Cendit) inicia el proceso de acompañamiento a la Unidad Educativa Generalísimo Francisco de Miranda, con una formación más específica y extensa.
La primera atención se dirigió a 27 estudiantes de 5to año de la sección A con edades entre 15 y 17 años, para reforzar sus conocimientos a través de cuatro clases lúdicas-pedagógicas; quienes iniciaron con conceptos vinculados al área de las telecomunicaciones, pasando por el campo electromagnético, electromagnetismo y ondas electromagnéticas, mediante experiencias como la creación de brújulas con materiales que pueden ubicar en su hogar.
Aunado a eso, apreciaron el comportamiento de las ondas electromagnéticas por medio de la nueva herramienta didáctica Péndulo de Ondas, diseñada por investigadores e investigadoras de la Fundación Cendit en honor al ingeniero, militar, matemático y periodista venezolano, Juan Manuel Cagigal y Odoardo, fundador de los estudios matemáticos, ingeniería en Venezuela y el primer observatorio astronómico del país.
Esta iniciativa, permitirá atender a más de 900 niños, niñas y jóvenes que hacen vida en el centro educativo desde la etapa de primaria hasta media general, así lo hizo saber Pierina Quintero, responsable de la Oficina de Atención al Ciudadano del Cendit, encargada de compartir conocimientos científicos y tecnológicos para sembrar las bases que construirán el futuro desarrollo productivo del país a través del Programa Nacional Semilleros Científicos.
«Esta nueva etapa de acompañamiento, que se le está haciendo a los centros de educación enmarcada en las escuelas de nueva generación, es verlos reiteradamente. En nuestro caso, con cuatro clases para una misma sección, justamente para profundizar el tema, conceptos base de las telecomunicaciones y que les permita, sobre todo a los de 5to año, poder escoger un tema para el proyecto que van a desarrollar y por supuesto decidir qué carrera afín quieren estudiar en la universidad», expresó.
Al despertar vocaciones STEM desde la edad temprana y conectar a los estudiantes con el quehacer científico venezolano, el Estado Bolivariano garantiza el relevo generacional de profesionales para una Venezuela con independencia tecnológica enmarcado en el primer vértice de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán, que busca aumentar la capacidad humana necesaria para afrontar los desafíos y construir el bienestar de los venezolanos y venezolanas.
Mincyt / Prensa / Cendit/ Isabel Hernández





