(Caracas, 06 de noviembre de 2025).- El pasado 2 de noviembre, la Fundación Infocentro celebró su 25 aniversario y se ha convertido en un pilar fundamental para impulsar la robótica en Venezuela.
En una entrevista a Sputnik, su presidente Luis La Rosa, recordó que la Fundación Infocentro fue creada para «darle acceso a la gente a esos nuevos conocimientos que eran el Internet, la computación».
«Se generaron más de 250 espacios, más que todo en bibliotecas, con el tema de tener el acceso a toda esa información y conocimiento que daba el mundo en ese momento. Fue evolucionando, fue uno de los primeros entes que practicó también el tema de la transferencia del poder popular en el área de TIC, en el paso de los espacios de Infocentro», expresó La Rosa desde el Mega Núcleo de Robótica ubicado en la torre del Ministerio para Ciencia y Tecnología.
A lo largo de los años, la perspectiva de Fundación cambió, tras consultas populares que dieron paso a un nuevo eje de acción: los núcleos de robótica educativa, basados en el conocimiento STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).
Esto, detalla La Rosa, generó que actualmente se cuente con 225 núcleos de robótica y más de 24 Mega Núcleos, desplegados en zonas populares del país, escuelas, liceos y muy especialmente en las comunidades indígenas.
«Este plan va desde la iniciación en el tema robótico, acompañado con uno de los vértices de la gran misión ciencia de un Dr. Humberto Fernández Morán, que es fomentar el tema de las vocaciones científicas y tecnológicas de nuestra juventud. Y de aquí nuestro pensar es formar los ingenieros e ingenieras para esa cuarta revolución industrial», puntualizó.
La Rosa detalló que esta etapa va más allá de la alfabetización digital, es promover el aprendizaje científico y tecnológico en los niños, niñas y jóvenes de todo el país, y así avanzar hacia la «robotización de la parte industrial, del área agrícola y del área de salud».
La robótica, puntualizó, ha despertado un interés entre los más jóvenes, quienes gracias a su creatividad y talento participan en distintas competencias internacionales, ganando reconocimiento a nivel mundial.
Consultado por el impacto de las medidas coercitivas unilaterales promovidas por Estados Unidos (EEUU), el presidente de Fundación Infocentro manifestó que estas también afectan el área de la tecnología.
«Hay muchos aplicativos que no podemos usar de manera cotidiana como Gobierno Nacional, como institución del gobierno, porque nos vetan. Sin embargo, tenemos que triangular para poder usar el acceso a las nuevas tecnologías como lo que es la inteligencia artificial y la computación cuántica», indicó La Rosa, no obstante, señaló que, pese al bloqueo, este «no ha sido un impedimento porque siempre vamos buscándole la solución.
De igual forma, manifestó que las alianzas internacionales se vuelven cruciales, por ejemplo, menciona que hay organizaciones que están con los países BRICS que se solidarizan con la labor emprendida en Venezuela.
«Muchas organizaciones que están haciéndose presentes, que han venido contactando y que hemos tenido también participaciones en ellas, para, bueno, de manera conjunta ir fomentando conocimiento y proyectos de manera conjunta que ayuden a un mundo más justo», señaló.
Mincyt/Prensa/AE/ Con información de Sputnik
