(Aragua, 15 de agosto de 2025).- El Gobierno Bolivariano, a través del Ministerio para Ciencia y Tecnología (Mincyt), avanza en el control de plagas con el uso de productos biológicos y así fortalecer al sector agroalimentario del país.
En esta ocasión, se realizó una visita a la unidad de producción AgroConsorcio La Providencia C.A., ubicado en Turmero, estado Aragua, que cuenta con más de 23 mil gallinas, distribuidas en tres galpones, de las cuales 15.392 son gallinas ponedoras, enfocadas a la producción.
En este lugar, comenzó la aplicación de un innovador producto biológico desarrollado por la empresa Agrobiotechs, inaugurada recientemente por el presidente de la República, Nicolás Maduro, como parte de los avances de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán.
«Este producto, denominado Metar, nos permitirá hacer el control de la mosca doméstica, un problema de salud, tanto en estos espacios como también de salud pública», explicó Carla Contreras, gerente General de la Corporación para el Desarrollo Científico y Tecnológico (Codecyt), ente adscrito al Mincyt.
En este sentido, manifestó que esta actividad está enmarcada en la Alianza Científico-Campesina y resaltó la importancia de seguir apostando por la ciencia y el talento nacional en la búsqueda de soluciones innovadoras y respetuosas con el medio ambiente.
«Seguimos apostando por nuestro talento nacional y por la producción amigable con el ambiente, porque desarrollamos una ciencia para la vida, una ciencia para la paz», comentó Contreras.
Por su parte, el doctor Blas Dorta, gerente de Operaciones de la empresa Agrobiotechs, explicó que este producto está compuesto por esporas del hongo entomopatógeno metarhizium anisopliae y está comprobado que puede combatir plagas sin recurrir a productos químicos que afectan la salud de los seres humanos y los animales o el medio ambiente.
Dorta enfatizó que este producto ya ha demostrado su eficacia en ensayos de laboratorio y en diversas granjas avícolas, siendo una alternativa natural y eficaz para controlar la mosca doméstica.
El especialista explica que el producto se prepara al mezclar las esporas del hongo con 500 litros de agua, formando una suspensión que se distribuye en toda la instalación avícola. La estrategia principal, detalló, es interrumpir el ciclo de vida de la mosca en sus dos fases críticas, evitando que continúe su proliferación y, por ende, reduciendo la cantidad de plagas en el área.
«Los adultos que se posan en las paredes, y ahí en contacto con las esporas del hongo, que fueron asperjadas esas paredes, esas esporas penetran al interior del cuerpo y se desarrollan provocando la muerte de la mosca», añadió.
Uno de los aspectos clave de este proceso es el monitoreo continuo de la población de moscas en la granja.
La entomóloga e investigadora del Instituto de Altos Estudios Arnoldo Gabaldón, ubicado en Maracay, Yanna Martínez, precisó que se utiliza un método de estimación poblacional denominado «scuder», modificado por su equipo de trabajo.
Este método consiste en colocar una rejilla durante un minuto y medio, para luego capturar imágenes que se procesan en la computadora, lo que permite contar con una cifra exacta del número de moscas en el área.
Este tipo de medición es crucial para ajustar las aplicaciones del producto biológico y evaluar su efectividad.
La especialista, además, destacó la importancia del control biológico en este tipo de procesos.
«El control biológico es muy importante, ya que son productos que siguen el objetivo que es el insecto, no causan daños a los mamíferos, ni a las aves, ni a las personas. Es un producto dirigido a un objetivo blanco que serían las moscas u otros organismos que pudieran estar causando daño», sentenció.
Con estas acciones, el Gobierno Bolivariano combina la innovación científica con prácticas responsables y respetuosas con la naturaleza para construir un futuro más saludable y equilibrado, tanto para los animales como para las personas.
Mincyt / Prensa / AE/ CR









