En el IDEA investigadores generan alternativas ecológicas para el cuidado de la naturaleza

(Caracas, 17 de octubre de 2025). -El amor por los recursos naturales, la necesidad de preservar la biodiversidad y establecer estrategias para hacerle frente a los problemas ambientales, son prioridad para el equipo de investigadores de la Dirección de Energía y Ambiente de la Fundación Instituto de Estudios Avanzados (IDEA), quienes a través de diferentes proyectos persiguen proteger la naturaleza y aprovechar sus recursos, para generar alternativas ecológicas de cuidado ambiental.

A propósito de celebrarse este 18 de octubre el Día Mundial de la Protección de la Naturaleza, estos investigadores resaltaron la necesidad de tomar medidas que ayuden a proteger los recursos naturales, mitigar la contaminación y deforestación, para así garantizar un futuro sostenible a las generaciones venideras.

 La licenciada en química, Francis Gómez, titular de la Dirección de Energía y Ambiente del IDEA aseguró que uno de los aspectos más importantes de la naturaleza es la biodiversidad, que es clave para mantener el equilibrio en los ecosistemas y garantizar la supervivencia de todas las formas de vida, incluida la humana.

 “Los recursos naturales que la naturaleza ofrece, como el agua, la energía solar, el suelo fértil y la vegetación, son imprescindibles para el desarrollo de las sociedades, por ello es importante su cuidado”, dijo.

 Gómez comentó que desde la Fundación IDEA promueven actividades conservacionistas y de protección a la naturaleza; una de ellas son las charlas y conversatorios que se realizan en los planteles educativos dirigidos a las niñas, los niños y adolescentes como parte del Programa Semillero Científico. Asimismo, visitan a las comunidades organizadas y consejos comunales del Punto y Círculo brindando asesorías sobre cómo aprovechar los recursos naturales y darle un uso racional como por ejemplo el uso racional del agua y los suelos.

Destacó que tomando como referencia el quinto objetivo histórico del Patria 2019-2025 que contempla “preservar la vida en el planeta y salvar la especie humana”, actualmente en la Dirección de Energía y Ambiente, se ejecutan diversos proyectos que involucran el cuidado de la naturaleza.

Informó que uno de ellos es el “Desarrollo de una tecnología basada en microalgas para el tratamiento de aguas residuales y mitigación del cambio climático”, cuyo objetivo es lograr afluentes descontaminados que puedan ser empleados en el riego, en la obtención de biomasa microalgal como fertilizante agrícola o como suplemento en alimentos para peces de cultivo y gallinas ponedoras.

Asimismo, los investigadores llevan a cabo la propuesta de un método estandarizado y biotecnológico de reproducción de las micorrizas arbusculares in vitro, que tienen aplicación en el saneamiento ambiental de los suelos y la producción agrícola.

“Tenemos un profundo compromiso con la protección de la naturaleza y parte de nuestras tareas en los laboratorios es sacar el mayor provecho del amplio cepario de microorganismos con el que contamos en la Dirección de Energía y Ambiente, realizamos estudios y planteamos alternativas amigables con el ambiente y poder prolongar la vida del planeta”, expresó Gómez.

Llamado a la concientización

La investigadora Francis Gómez hizo un llamado a la población a tomar consciencia sobre el cuidado de la naturaleza y minimizar aquellas acciones que deterioran el ambiente y ponen en riesgo los recursos naturales. Exhortó a la ciudadanía a propiciar la enseñanza de principios y valores para el cuidado del planeta, los animales, los árboles y las plantas.

 “Desde la Fundación IDEA seguimos apostando por el avance científico y el desarrollo de investigaciones que permitan el aprovechamiento de los recursos naturales para brindar soluciones innovadoras a los desafíos del mundo y garantizando el bienestar común de las especies”, puntualizó.

Mincyt/Prensa/Con información del IDEA

Dirección: Av. Universidad, esquina El Chorro, Torre Ministerial. La Hoyada, Parroquia Catedral. Código Postal 1012 / Caracas - Venezuela.

MINCYT | Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología | RIF: 20013038-5