IDEA y USB presentarán Periplo culinario venezolano sobre platos icónicos de la gastronomía nacional

(Caracas, 29 de agosto de 2025).– Con el firme propósito de escribir y difundir los diferentes elementos patrimoniales y ancestrales, que son huella de la sociedad a lo largo de la historia de Venezuela, investigadores de la Fundación Instituto de Estudios Avanzados (IDEA) y de la Universidad Simón Bolívar (USB) se han unido para presentar un trabajo denominado Periplo culinario venezolano, a partir de experiencias socioconstruccionistas y el método biográfico narrativo.

El PhD, José Aguiar López, adscrito a la Dirección de Sociopolítica y Cultura del IDEA, es uno de los participantes de esta investigación que tiene como objetivo develar y entronizar la importancia de la mujer venezolana, en el proceso de construcción culinaria y elaboración de recetas que tocan la ancestralidad, la patrimonialidad y la tradición de cada hogar del país.

«Este periplo es un reconocimiento a las venezolanas por ser quienes levantan la bandera en defensa de la familia, de la conservación de sus tradiciones y mantener viva la receta en cualquier lugar donde se encuentre», dijo.

Aguiar López comentó que este libro está conformado con diez o más platillos icónicos venezolanos, entre los que destacan: la empanada, la arepa, el casabe, la hallaca, el asado negro, el pabellón, las panelitas de San Joaquín, el café, el chocolate, entre otros. Añadió, que tienen como meta la publicación de este manuscrito en este segundo semestre del 2025.

Agregó, que en este proceso investigativo se están apoyando en la entrevista cualitativa conversacional, como fundamento metodológico principal para abordar, desde los propios actores sociales, las particularidades de las diferentes recetas que conforman los platillos venezolanos, los cuales varían de acuerdo a cada estado o región del país.

«A través de una conversación amena con la relatora, ella va manifestando desde su experiencia cómo es la receta del platillo, de manos de quién la aprendió a preparar, cuáles fueron sus vivencias mientras conocía la preparación, lo que representa emocionalmente para ellas, además de cómo pretende socializarla y mantenerla viva para las generaciones futuras», destacó.

José Aguiar López recalcó que desde la Dirección de Sociopolítica y Cultura del IDEA siguen generando investigaciones y proyectos que persiguen mantener viva las tradiciones, las oralidades y los patrimonios en Venezuela. Además de visibilizar y entronizar la huella del hombre y de la mujer que con su ingenio han generado importantes aportes a la idiosincrasia nacional.

Mincyt/Prensa/Con información de la Fundación IDEA

Dirección: Av. Universidad, esquina El Chorro, Torre Ministerial. La Hoyada, Parroquia Catedral. Código Postal 1012 / Caracas - Venezuela.

MINCYT | Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología | RIF: 20013038-5