(Caracas, 17 de septiembre de 2025). – La Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) Sucre, en articulación con la Alianza Científico-Campesina, mantiene el acompañamiento del proceso de reconocimiento del cacao regional con la realización de su Análisis Sensorial de las Redes de Productores El Cuchape y El Pecurero, en las instalaciones del liceo Aristóbulo Istúriz, del municipio Arismendi.
Esta actividad, que se realiza para la obtención de la Indicación Geográfica Protegida (IGP) del cacao Río Caribe, contó con la participación de 23 personas.
El despliegue contó con la colaboración de la Alcaldía Bolivariana de Arismendi, la Corporación para el Desarrollo Económico del Municipio Arismendi (Codea S.A.) y la Fundación Proyecto Paria.
Durante la cata, los participantes de las redes de productores El Cuchape y El Pecurero analizaron muestras de cacao, enfocándose en atributos como el olor, el color, el sabor y la textura.
El análisis sensorial es un requerimiento del Servicio Autónomo de la Propiedad Intelectual (SAPI) para el reconocimiento del cacao como un producto con alto valor patrimonial y comercial.
La iniciativa forma parte de las políticas de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán, impulsada por el Gobierno nacional, que busca aplicar el conocimiento científico para revalorizar los productos locales y promover el desarrollo territorial.
Este esfuerzo coordinado por el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt) entre expertos y productores busca el reconocimiento nacional del cacao de Río Caribe, reafirmando su identidad, calidad y tradición.
Mincyt/Prensa/Con información de la Fundacite Sucre


