Inaugurado mural en honor a la Virgen de Coromoto en los Jardines del Vaticano

(Caracas, 20 de octubre de 2025).- Este lunes, fue inaugurado un mural en honor a la Virgen de Coromoto, patrona de Venezuela, en los Jardines del Vaticano. La actividad se realizó en el marco de la entronización de esta advocación mariana y como parte de la celebración por la canonización de los dos primeros santos venezolanos: el Dr. José Gregorio Hernández y la Madre Carmen Rendiles.

La delegación oficial del Gobierno Bolivariano estuvo encabezada por la vicepresidenta Sectorial para Ciencia, Tecnología, Ecosocialismo y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez, quien destacó el simbolismo del mural como una representación del alma del pueblo venezolano y, en especial, del papel fundamental de la mujer en la construcción de la paz.

«Destacamos por supuesto la labor de la mujer venezolana en la paz, en el ejercicio social de la inclusión, en la atención del prójimo; y eso es una vocación de servicio, que es la invitación del presidente Nicolás Maduro hoy con esta donación al Vaticano: invitar a las venezolanas y los venezolanos a una vida santa, a una vida de paz, a una vida de solidaridad y de encuentro», expresó la también ministra para Ciencia y Tecnología.

Recordó que la virgen venezolana es expresión de la devoción mariana desde 1652, cuando se manifestó por primera vez al cacique Coromoto.

«Y en ese momento interpretó el cacique Coromoto, con su compañera, en una pequeña talla de madera la imagen de la Virgen que lo invitaba al bautismo», recordó la ministra en declaraciones transmitidas por Venezolana de Televisión.

Durante su participación en la actividad, la ministra Gabriela Jiménez Ramírez resaltó que «las venezolanas y los venezolanos somos marianos, marianos en la Virgen Santísima María y la oportunidad de acompañar hoy este acto de entronización es para reafirmar nuestra fe».

Refiriéndose a los dos santos venezolanos, la ministra Gabriela Jiménez Ramírez señaló que en ambos se refleja el ejercicio mariano del amor, la solidaridad y la obra de Dios en la tierra. En este sentido, extendió «la invitación del presidente Nicolás Maduro a una vida de servicio que es también la manifestación de Dios en cada uno de los espacios, en las artes, en el diseño, en la ciencia, en la alimentación, en la ingeniería, en la convivencia», añadió.

En esta actividad, se contó con la presencia del Sistema Nacional de Orquestas, por lo que la ministra Jiménez Ramírez rememoró que, hace una semana, esta iniciativa recibió junto al Centro de Biotecnología para la Producción de Semillas Agámicas (CEBISA), la condecoración de Centro Categoría II de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

El mural de la Virgen de Coromoto es una obra del artista Luis Enrique Mogollón, quien también entregará una obra con la imagen de San José Gregorio Hernández a la Escuela Latinoamericana de Roma.

Antes de este evento, se llevó a cabo una misa de acción de gracias en la Santa Sede, donde se elevó una oración por Venezuela y su pueblo, así como una audiencia muy especial con el Papa.

«Venezuela ratifica el llamado a la unión y a la paz como un acto de fe en Dios. Cultivemos entonces la vida de José Gregorio Hernández y de Carmen Rendiles como una manifestación de santidad. Somos un pueblo de paz, somos un pueblo de santos y de libertadores», concluyó.

Mincyt/Prensa/AE/Fotografías: Cortesía

Dirección: Av. Universidad, esquina El Chorro, Torre Ministerial. La Hoyada, Parroquia Catedral. Código Postal 1012 / Caracas - Venezuela.

MINCYT | Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología | RIF: 20013038-5