(Caracas, 22 de mayo de 2025).- Se entregó en el estado Mérida un nodo de la Red Nacional de Software Soberano y Seguro (Nodo S3), como parte de la agenda científico-tecnológica que impulsa el Gobierno Bolivariano desde la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán.
El espacio se encuentra en la Universidad Politécnica Territorial del Estado Mérida Kléber Ramírez (Uptmkr), ubicada en la parroquia Montalbán del municipio Campo Elías, en Ejido.
La jornada estuvo acompañada por la viceministra para la Comunalización de la Ciencia para la Producción, Danmarys Hernández, del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología.
La viceministra comentó que con estos nodos, que se instalan a nivel nacional, se avanza en el impulso del cuarto vértice de la Gran Misión Ciencia, destinada a conducir a Venezuela hacia la transformación digital, al tiempo que acompaña la siembra y preservación del talento científico nacional.
«Esta red nacional permitirá consolidar y potenciar las posibilidades de la transformación digital del Estado venezolano, de la mano de la formación y, por supuesto, un conglomerado de las comunidades de conocimiento en el área», explicó.
Asimismo, señaló que esta agenda responde al Plan de las 7 Transformaciones que impulsa el gobierno nacional, apalancando con educación en ciencia y tecnología a la Venezuela potencia.
Por su parte, el Dr. Ángel Antúnez, rector de la Universidad Politécnica Territorial del Estado Mérida «Kléber Ramírez», precisó que con la puesta en marcha de este Nodo S3 se beneficiarán 2.500 estudiantes que cursan el Programa Nacional de Formación en Informática.
«En esta red que se está construyendo de otras universidades politécnicas, nos comprometa a una revisión y adecuación del currículum de informática y esto nos pondrá en los primeros lugares de América Latina y de El Caribe, en el área de formación tecnológica», afirmó.
En tanto, el vocero y estudiante del PNF en Informática, de esta casa de estudios, Jesús Antequera manifestó su satisfacción por este espacio destinado a fortalecer sus capacidades actuales.
«Estamos muy felices, orgullosos, de pertenecer al nodo de software soberano, seguro, de robótica e inteligencia artificial (…) aceptando el reto y el compromiso para solidificar los sueños para convertirnos, en unos años, en la vanguardia como ingenieros e ingenieros de nuestra patria», expresó Antequera.
Respecto a estos grandes avances en desarrollo de software soberano, seguro y de la inteligencia artificial, el presidente de Cenditel, Oscar González, señaló que la formación incluirá herramientas y tecnologías de punta, con un claro abordaje desde las tecnologías libres.
«Nos va a permitir apropiarnos de las tecnologías libres, desarrollarlas, investigarlas; lo más importante es que va a contribuir a la independencia científico-tecnológica de Venezuela «, acotó.
La Red de Desarrollo de Software Soberano, Seguro e Inteligencia Artificial está diseñado para las universidades politécnicas a nivel nacional con la premisa de formar y capacitar, durante doce meses, a los estudiantes en el desarrollo de software utilizando tecnologías libres, así como también del desarrollo de soluciones en Machine learning y deep learning, en Inteligencia Artificial.
La iniciativa busca fortalecer las capacidades tecnológicas locales para contribuir a la Agenda Económica Productiva Bolivariana.
Mincyt / Prensa / VG





