Ingenio venezolano: Cendit impulsa telecomunicaciones del país con soluciones propias

(Caracas, 12 de septiembre de 2025). Desde su nacimiento, la Fundación Centro Nacional de Desarrollo e Investigación en Telecomunicaciones (Cendit), desarrolla prototipos que permiten mejorar el servicio de las telecomunicaciones en Venezuela. Un ejemplo de ello, es la trayectoria y experiencia de la institución en el diseño y construcción de antenas satelitales y ahora del servicio Wi-Fi.

En una reciente entrevista realizada por Randolph Borges, en el programa radial Conatel al Aire, los profesionales de investigación del centro tecnológico, Orlando Villarroel, jefe de la Coordinación de Diseño Mecánico y Yaremi Gamboa, jefa de la Unidad de Servicios de Telecomunicaciones y la Unidad de Propagación y Antenas explicaron los trabajos que desarrollan en la institución en cuanto a la creación de las antenas en banda C (antenas grandes), Ku (antenas medianas) y Ka (antenas pequeñas).

Durante la conversación, Gamboa señaló que dichas antenas fueron diseñadas y construidas por el talento venezolano, siendo las primeras en establecer conexión con el satélite Simón Bolívar, para optimizar las comunicaciones satelitales del país, gracias al trabajo en conjunto de toda la institución y asesoría de profesores universitarios, quienes apoyaron todo el proceso, desde la investigación.

También, mencionó que ante la llegada de la tecnología 5G, Venezuela se posiciona a la vanguardia de las telecomunicaciones y el Cendit participa como un actor clave al fortalecer la infraestructura nacional y garantizar la soberanía tecnológica del país. «Con la llegada de la tecnología 5G nuestra labor es aún mayor. Nosotros debemos conocer esta tecnología, de qué se trata y así continuar atendiendo las necesidades del país acorde al avance de la misma», expresó.

Es importante mencionar el contexto de las medidas coercitivas unilaterales, las cuales han desafiado la adquisición de equipos y tecnología de punta. Sin embargo, ante estos obstáculos, los investigadores venezolanos han demostrado una asombrosa capacidad de reinventarse y generar soluciones propias. Asimismo, Villarroel resaltó que una de las características más significativas que tiene la Fundación Cendit es la aptitud de enfrentar desafíos.

«Afortunadamente, el Cendit tiene la característica de no tener miedo de enfrentarse a nuevos desafíos. Creemos en el talento que hay en el país y si ya está hecho, nosotros también lo podemos crear», aseveró.

Laboratorios que garantizan la calidad de las telecomunicaciones

Durante la conversación, Gamboa señaló que la institución tiene a disposición laboratorios de ensayos y pruebas que permiten medir la calidad y eficiencia de los equipos desarrollados. En este sentido, la cámara semianecoica (única en el país) es un recurso invaluable. Este espacio de pruebas especializado ofrece a los investigadores del Cendit medir las ondas electromagnéticas de las antenas y otros dispositivos, a fin de asegurar que estos cumplan con los estándares establecidos internacionalmente.

La existencia de estos laboratorios en el país elimina la dependencia de centros de prueba en el extranjero le permite a Venezuela validar sus propios desarrollos, desde antenas satelitales hasta equipos para redes Wi-Fi y 5G, garantizando que la tecnología que se implementa es segura, eficiente y adaptada a las necesidades nacionales.

El trabajo del Cendit es un ejemplo tangible de que el talento venezolano no tiene límites. El compromiso y la audacia de sus investigadores demuestran la importancia de impulsar y apoyar las capacidades de ingeniería del país desde iniciativas como el programa nacional Semilleros Científicos, que busca fomentar la participación masiva de niñas, niños y jóvenes en las ramas de STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) desde edades tempranas para asegurar el futuro tecnológico de la patria.

Mincyt/Prensa/Con información del Cendit

Dirección: Av. Universidad, esquina El Chorro, Torre Ministerial. La Hoyada, Parroquia Catedral. Código Postal 1012 / Caracas - Venezuela.

MINCYT | Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología | RIF: 20013038-5