Instalado IV Congreso Venezolano de Cacao y su Industria y Primer Congreso Internacional de Cacao en Mérida

(Caracas, 22 de octubre de 2025).- En las instalaciones de la Universidad de Los Andes, en el estado Mérida, se inauguró el IV Congreso Venezolano de Cacao y su Industria, junto al I Congreso Internacional de Cacao, que se desarrollarán en la región del 22 al 24 de octubre.

En esta jornada, participan científicos, investigadores y académicos nacionales y representantes internacionales de diversos países, quienes compartirán sus conocimientos y experiencias en el manejo del cacao.

El Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt) participa en el congreso, presentando más de 25 trabajos científicos que abordan diversas áreas relacionadas con la cadena productiva del cacao.

La viceministra para la Investigación y Generación del Conocimiento Científico del Mincyt, Carmen Virginia Liendo, detalló que, desde el ministerio, se presentan trabajos en el «área de manejo agronómico, en el área de viveros, en el área de control de calidad, en el área de manejo de enfermedades y de plagas, con la finalidad de aumentar los rendimientos de este cacao venezolano».

Entre las instituciones participantes se encuentran el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), la Fundación Instituto de Estudios Avanzados (IDEA), la Fundación Centro de Investigaciones del Estado para la Producción Experimental Agroindustrial (Ciepe), el Centro Nacional de Investigación, Desarrollo e Innovación del Cacao (Cenidic), la Fundación Instituto Zuliano de Investigaciones Tecnológicas (Inzit), la Academia de Ciencias Agrícolas de Venezuela (ACAV) y el Centro Nacional de Tecnología Química (CNTQ).

«Todos formando parte del Sistema Integral del Cacao venezolano. Seguimos en conjunto con los investigadores, con los cacaocultores y con los productores, seguimos desarrollando ciencia para el cacao», afirmó.

Por parte del Cenidic, su presidenta Carmen Camejo indicó que se presentarán las experiencias con respecto al trabajo que se realiza en este centro en el área de germoplasma.

«Desde el Cenidic se viene a contar la experiencia de lo que es el proyecto de la parcela productora de semillas híbridas, cómo ha sido el proceso de rescate del banco de germoplasma, entre otros», puntualizó Camejo.

Además, otros centros de investigación como la Fundación IDEA mostrarán sus progresos en estudios moleculares sobre cacao y sus patógenos, y en la conservación in vitro del germoplasma.

Indicó que, durante estos días, se espera un intercambio de saberes con productores y con otras instituciones para así reforzar las líneas de investigación, por lo que se presentará el Plan Nacional Científico-Tecnológico para el Fortalecimiento del Cacao, impulsado por el Gobierno Bolivariano, a través de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán, para «fortalecer y proteger la genética de nuestro cacao venezolano».

La presidenta de la Academia de Ciencias Agrícolas de Venezuela, María Bencomo, indicó que este plan se implementa en estados clave como Barinas, Mérida, Sucre y Miranda. En el congreso se presentarán resultados de tres investigaciones desarrolladas en el marco de esta iniciativa.

«Creemos firmemente que el cacao se puede cultivar de manera sostenible y sustentable y al mismo tiempo mejorar lo que tiene que ver con la calidad de vida de nuestros productores, en el marco de la armonía con el medio ambiente», manifestó Bencomo.

La presidenta de la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) del estado Mérida, Nathalie Mora, resaltó que se lleve a cabo en el país andino esta actividad, la cual calificó de gran relevancia «porque articula la gestión académica, estudiantil, de investigación».

Mincyt/Prensa/AE/Fotografías: AA

Dirección: Av. Universidad, esquina El Chorro, Torre Ministerial. La Hoyada, Parroquia Catedral. Código Postal 1012 / Caracas - Venezuela.

MINCYT | Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología | RIF: 20013038-5