(Caracas, 16 de abril de 2025).- Las altas temperaturas registradas por efectos del cambio climático afectan duramente los arrecifes de corales, lo que puede llevar a su desintegración y a todas las especies de corales que se encuentran en el mar.
Para abordar la situación sobre la crisis climática, el presidente de la República, Nicolás Maduro, activó la sexta transformación denominada Ecosocialismo, Ciencia y Tecnología y que se inserta en el plan de las 7T del Plan de Gobierno 2025-2031.
El punto central de esta transformación es unir la ciencia, la tecnología e innovación para poder buscar soluciones prácticas y efectivas para frenar los efectos del cambio climático, construir un modelo sustentable en Venezuela y acompañar la agenda del Ecosocialismo Bolivariano.
En este contexto, desde el Centro de Química del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) se desarrolla un proyecto de investigación para proteger la diversidad marina en Venezuela.
El proyecto se denomina «Diseños de sustratos artificiales para contribuir con la resiliencia de arrecifes coralinos» y es liderado por la Dra. María Cristina Goite, investigadora del Laboratorio de Química de Metales de Transición del Centro del IVIC.
La doctora Goite indicó que este proyecto, realizado en conjunto con ecólogos del Laboratorio Marino Costero de la Universidad Central de Venezuela (UCV) y el Instituto de Biología Experimental (IBE), nació «un poco de la inquietud, desde la química y la ecología, de ofrecer soluciones para poder ayudar a la restauración de nuestros fondos marinos».
«Los arrecifes coralinos son de los ecosistemas más diversos que tiene el planeta, pero también son muy frágiles y están sufriendo producto de muchos factores que están amenazando y que están trayendo consecuencias no solo para la parte de los fondos sino también para las poblaciones humanas», indicó la científica.
Goite detalló que este proyecto busca combinar la química del cemento y del concreto con estrategias ecológicas y biológicas para favorecer un poco lo que es el asentamiento de las larvas que estos organismos producen.
Manifestó que con estas herramientas se podrá diseñar y aplicar un sustrato adecuado a las necesidades que tienen estos organismos marinos.
«Estamos diseñando no sólo las pastas que vamos a utilizar de cementos sino también la estructura y donde serán los sitios de despliegue de estos tipos de sustratos», señaló.
Recalcó que «a medida que se está perdiendo los arrecifes coralinos, estamos perdiendo no sólo la capacidad del sustento del mar, de todos los alimentos que viene del mar, sino también de la protección de las costas», producto del cambio climático.
En el caso de Venezuela, indicó la especialista, cuenta con 14 arrecifes artificiales, de los cuales ninguno se encuentra completamente estudiado.
Goite precisó que este proyecto permitirá crear unidades de estudios ecosistemáticos que realizarán las investigaciones necesarias para la protección de la diversidad de nuestro país.
Por otra parte, destacó el trabajo que realiza el Gobierno Bolivariano, a través de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán, para impulsar diferentes proyectos científicos y generar soluciones a problemáticas de índole mundial.
Mincyt / Prensa / AE/ Fotografías: AAF





