(Caracas, 13 de mayo de 2025).- Un grupo de investigadores de la Coordinación de Aprovechamiento y Subproductos Industriales, pertenecientes a la Fundación Instituto Zuliano de Investigaciones Tecnológicas (Inzit), avanza en el desarrollo de pesticidas con base en quitosano y base Schiff, para el control de Fusarium sp., un hongo fitopatógeno causante de la marchitez vascular en cultivos de alto interés económico.
Este estudio responde al Proyecto Pesticida, con el que se han realizado pruebas de patogenicidad in vitro en semillas de pimentón (Capsicum annuum), con el objetivo de identificar y caracterizar la presencia de hongos, bacterias y otros microorganismos antes de la siembra, contribuyendo a la prevención de brotes y evitando pérdidas económicas.
Esta investigación aprovecha el quitosano, un biopolímero natural con propiedades antimicrobianas, que representa una alternativa sostenible y eficaz frente a los pesticidas convencionales. Su combinación con bases de Schiff potencia su acción contra patógenos, ofreciendo una solución innovadora para la protección de cultivos.
Los resultados preliminares de este proyecto abren nuevas posibilidades para el manejo integrado de enfermedades agrícolas, promoviendo prácticas más seguras y respetuosas con el medio ambiente.
La Coordinación de Aprovechamiento y Subproductos Industriales de Fundación Inzit continuará con los ensayos y optimización de formulaciones para garantizar su efectividad y viabilidad en el campo.



Mincyt / Prensa / Con información de Fundación Inzit