(Caracas, 17 de mayo de 2025).- El Centro de Medicina Regenerativa Dr. Egidio Romano del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), realizó un acto conmemorativo por el 15 aniversario de la Unidad de Terapia Celular (UTC) que se celebró en el auditorio principal Humberto Fernández-Morán.
Este evento reunió a un destacado grupo de profesionales de la salud, investigadores y personal de la UTC, quienes celebraron los logros alcanzados en el campo de la medicina regenerativa en Venezuela.
El acto fue inaugurado por la doctora Carmen Virginia Liendo, Viceministra de Investigación y Generación del Conocimiento Científico, quien expresó su agradecimiento y orgullo por los 15 años de trabajo en la UTC y resaltó la importancia de las investigaciones y aplicaciones clínicas que han beneficiado a más de 67 pacientes.
«Son 15 años de trabajo y el ver hoy en día el fruto de todos estos esfuerzos es impactante. La capacidad de recuperar tejidos y mejorar la calidad de vida de los pacientes es algo maravilloso», afirmó Liendo.
La viceministra enfatizó la continuidad del apoyo a la unidad, destacando que la UTC está a la vanguardia en innovación para Venezuela y el mundo, a pesar de los desafíos que enfrenta el país.
«Lo más importante es la alianza que se ha formado entre el centro de investigación y el sistema de salud, así como la participación activa de la academia y el enfoque integral en el tratamiento de los pacientes», añadió.
Por su parte, el Doctor David Coll, subdirector del IVIC también dirigió unas palabras a los presentes, celebrando los 15 años de la UTC como un hito trascendental en la medicina regenerativa en Venezuela. «Este aniversario no solo conmemora el tiempo transcurrido, sino el profundo impacto que esta unidad ha tenido en la vida de tantos pacientes», destacó.
Coll subrayó que la UTC ha explorado las vastas posibilidades que ofrecen las células madre para la regeneración de tejidos como huesos, piel y córnea, además de su contribución en tratamientos dentales.
«La investigación básica y aplicada son fundamentales para el avance de la medicina regenerativa y la UTC ha cultivado esta convergencia, logrando un impacto significativo en la salud de nuestra población», concluyó.
El doctor José Cardier, jefe del Centro y de la Unidad, compartió su perspectiva sobre la importancia de la UTC considerándola un hito dentro de la medicina regenerativa en Venezuela y Latinoamérica.
«Venezuela se ha posicionado como el principal centro de terapias celulares para la regeneración de órganos perdidos», afirmó Cardier.
Destacó que la unidad cuenta con un personal altamente calificado y el apoyo necesario de instituciones y empresas para llevar a cabo su labor.
«Hoy trajimos como evidencia a algunos niños y pacientes para que los asistentes pudieran ver el impacto que estas terapias tienen en la salud», comentó.
Planes a futuro
Cardier mencionó que la UTC tiene la intención de expandir el acceso a estas tecnologías en todo el país, buscando establecer protocolos en hospitales públicos de otros estados.
La celebración del 15 aniversario de la Unidad de Terapia Celular del IVIC fue un reconocimiento a los logros pasados y también un compromiso renovado hacia el futuro de la medicina regenerativa en Venezuela.
La UTC se consolida como un referente en el ámbito de la salud, demostrando que, a través de la ciencia y la innovación, es posible transformar vidas y ofrecer esperanza a quienes enfrentan desafíos médicos.
La unidad sigue avanzando, con la firme intención de llevar sus tratamientos a más pacientes en todo el país, reafirmando su papel crucial en el desarrollo de la medicina moderna en Venezuela.
Prensa Mincyt / Con información de IVIC



