IVIC desarrolla proyecto para tratamientos quimioterapéuticos a través del uso de fosfinooxazolina

(Caracas, 24 de julio de 2025).- El Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) desarrolla un innovador proyecto orientado al diseño de tratamientos quimioterapéuticos mediante fosfinooxazolina, compuesto de amplio uso en química orgánica.

Desde el Centro de Química del IVIC, el doctor Gustavo Liendo encabeza una investigación dirigida a la síntesis y caracterización de complejos metálicos basados en fosfinooxazolina.

Según detalla el científico, a partir de este compuesto se elaboran complejos de coordinación que son evaluados tanto por su capacidad catalítica como por su actividad contra células cancerígenas.

«El proyecto nace de la necesidad de contar con alternativas que sean menos tóxicas y que sean más activas en el tratamiento de algunas patologías como el cáncer de mama y el cáncer de intestino, por la prevalencia de este tipo de cáncer en la población venezolana y en la población mundial», explicó el investigador.

Actualmente, sostuvo, el cisplatino es uno de los fármacos utilizados para combatir el cáncer; sin embargo, a pesar de su efectividad, presenta una alta toxicidad y puede generar resistencia en las células malignas.

El investigador espera que los complejos desarrollados bajo este proyecto puedan superar estas limitaciones, mostrando mayor actividad antitumoral, menor toxicidad y una reducción del riesgo de resistencias.

«Eso traería mejora sin duda en la calidad de vida del paciente porque permitirá que el tratamiento sea más efectivo y que tenga una mayor calidad de vida», aseveró.

En cuanto al progreso del proyecto, Liendo explicó que se estudian las propiedades catalíticas y antitumorales de los complejos sintetizados. Asimismo, añadió que trabajan en colaboración con los laboratorios de Fisiología Molecular y Fisiología de Parásitos para realizar las pruebas relevantes sobre actividad antitumoral.

Fortalecimiento de la industria petrolera

Además del impacto en el sector salud, el proyecto también está enfocado en contribuir con el fortalecimiento de la industria petrolera venezolana a través del desarrollo de tecnología para la hidrogenación de crudos pesados y ultrapesados.

Este proceso, que consiste en añadir hidrógeno a compuestos orgánicos insaturados con la ayuda de un catalizador metálico, es clave para mejorar la calidad de los crudos.

«Una de las reacciones que se utilizan para este mejoramiento es la reacción de hidrogenación», enfatizó el investigador.

En este sentido, el Dr. Liendo destacó que este trabajo también podría proporcionar una serie de precursores catalíticos capaces de optimizar los crudos venezolanos mediante reacciones de hidrogenación, lo que representaría un avance significativo para la industria petrolera del país.

Mincyt/Prensa/AE

Dirección: Av. Universidad, esquina El Chorro, Torre Ministerial. La Hoyada, Parroquia Catedral. Código Postal 1012 / Caracas - Venezuela.

MINCYT | Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología | RIF: 20013038-5