TopeAzulMincyt_2022_2030_01

Jacques Cousteau el biólogo marino que invitó a hacer ciencia para la humanidad y la vida

Cada 11 de junio el mundo recuerda al explorador y oceanógrafo Jacques Cousteau, considerado uno de los más importantes biólogos y divulgadores científicos sobre las especies marinas, su clasificación y comportamiento.

Cousteau, también es recordado por ser coinventor de la escafandra autónoma moderna, junto al ingeniero Émile Gagnan; además, adaptó las cámaras fotográficas al medio acuático para alcanzar sus objetivos como divulgador marino.

Respecto a esta fecha, la ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez Ramírez, expresó su admiración al trabajo del científico e investigador francés, en una publicación realizada en la red social X.

“El 11 de junio de 1910 nació el biólogo y oceanógrafo Jacques Cousteau. Crecimos admirando sus hallazgos y expediciones. Con sus documentales, películas, libros e historias, fue un pionero en el estudio de los ecosistemas marinos, la oceanografía al acceso de la comprensión de tod@s y mostró al mundo la importancia de conservar el océano. ‘Nos urge utilizar la ciencia para civilizar a la civilización’. #CienciaParaLaVida”, escribió.

Un poco de su historia

Cousteau creó fantásticos documentales grabados a bordo del buque Calypso, un viejo dragaminas que convirtió en el buque oceanográfico más conocido en la historia de la navegación.

La primera expedición del biólogo francés estuvo dedicada al estudio de los corales en un archipiélago del mar Rojo.

Entre los libros más reconocidos de Cousteau está “El mundo del silencio” (1953) en el que narró sus experiencias y viajes al fondo del óceano. De esta publicación surgió una película homónima, dirigida por Louis Malle, ganadora de la Palma de Oro en el Festival de Canes y del premio Oscar.

Como inventor desarrolló, en 1960, pequeños submarinos conocidos como “platillos huecos”, que permitían hacer inmersiones a mayor profundidad.

La serie documental llamada “El mundo submarino de Jaques Cousteau”, que se emitió entre 1968 y 1975, lo hizo merecedor de grandes reconocimientos. Además, su documental “Amazonas”, presentado en 1968 por National Geographic Society, fue visto por treinta y cinco millones de personas en el mundo.

La vida del conocido “Capitán planeta” llegó a su fin a los 85 años de edad, el 25 de junio de 1997. Sus restos mortales reposan en el mausoleo familiar ubicado en Saint-André-de-Cubzac.

Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Vanessa Gutiérrez.

Redes Sociales

Dirección: Av. Universidad, esquina El Chorro, Torre Ministerial. La Hoyada, Parroquia Catedral. Código Postal 1012 / Caracas - Venezuela.

Redes Sociales:

MINCYT | Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología | RIF: 20013038-5