Jornadas de Anestesia Obstétrica reúne a expertos en el Hospital Dr. Domingo Luciani

(Caracas, 13 de septiembre de 2025).- Con el firme propósito de transformar la atención materna desde la ciencia, la ética y el compromiso humano, el Hospital Dr. Domingo Luciani fue sede de la Jornada de Formación y Divulgación de Anestesia Obstétrica los días 12 y 13 de septiembre en Caracas.

Este evento, que reunió a más de 400 participantes entre expertos nacionales e internacionales, estudiantes universitarios, personal médico y del IVSS, se convirtió en un espacio de actualización, reflexión y acción para fortalecer los conocimientos en anestesia obstétrica.

Convocada por la Vicepresidencia Sectorial de Ciencia, Tecnología, Ecosocialismo y Salud, junto al Programa de Perfeccionamiento Profesional en Anestesia Obstétrica y el Postgrado de Anestesiología, esta jornada se enmarca en el Plan de la Patria y en la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán, con el objetivo de optimizar la seguridad de la madre, el feto y su entorno familiar.

Durante el encuentro, se abordaron temas clave como la evolución histórica de la anestesia en Venezuela, los avances en Latinoamérica y los desafíos globales en cirugía obstétrica y fetal. Se promovió el intercambio de protocolos, técnicas y buenas prácticas, reafirmando el compromiso ético y científico del sector salud con la vida, la docencia y el cuidado integral humanizado.

La Dra. Maurilina Guzmán, directora del hospital, reafirmó el compromiso institucional para «fortalecer y afianzar los servicios médicos para dar atención de calidad a todas nuestras pacientes obstétricas es el objetivo».

«Estas jornadas son importantes porque nos actualizamos en temas en poco tiempo, tanto los residentes, recién graduados y personal médico; la docencia es para todos», destacó la Dra. María Teresa Maduro, coordinadora del Programa de Especialización en Anestesiología.

Más allá de lo académico, esta jornada representa un acto de responsabilidad social y profesional, que busca reducir la mortalidad materno-infantil a través de servicios médicos más humanos, actualizados y emocionalmente conscientes, actualizando conocimientos, compartiendo buenas prácticas y fortaleciendo la atención materna.

«Cada cirugía, cada práctica médica desde el criterio del conocimiento, debe convertirse en un espacio de enseñanza. Este ejercicio es fundamental para tener acceso a tecnologías, datos y diagnósticos», manifestó la vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología, Ecosocialismo y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez.

Durante el cierre de la actividad, la vicepresidenta sectorial aseguró que el Gobierno Bolivariano busca «en la salud pública la primera línea de atención primaria para que los embarazos no se conviertan en embarazos de riesgo».

“Tenemos un talento extraordinario, un talento innato, y debemos confiar en nuestros expertos venezolanos», puntualizó.

Mincyt / Prensa / Con información de ViceCites / CG

Dirección: Av. Universidad, esquina El Chorro, Torre Ministerial. La Hoyada, Parroquia Catedral. Código Postal 1012 / Caracas - Venezuela.

MINCYT | Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología | RIF: 20013038-5