(Caracas, 26 de abril de 2025).- Una delegación de jóvenes del Programa Nacional Semilleros Científicos representa a Venezuela en las Olimpiadas Internacionales de Matemáticas (Mobius) 2025, una actividad en la que participan más de 200 estudiantes de 17 países de Latinoamérica.
Esta olimpiada, que tuvo una jornada de pruebas vía on line este sábado, está dirigida a estudiantes de primaria y secundaria, con el objetivo de desafiar y desarrollar habilidades matemáticas.
Por Venezuela participaron los estudiantes Juan Martínez (17) del estado Lara, Axel Hernández (13) y Joseph Pérez (12), ambos del estado Bolívar y presentaron la ronda final en las instalaciones del Ministerio para Ciencia y Tecnología (Mincyt).
Los estudiantes ya habían participado en una ronda preliminar, que fue realizada de manera on line a principios de abril, logrando resultados excelentes.
En la prueba de este sábado, los jóvenes tuvieron que responder 20 preguntas en diferentes niveles de conocimientos en áreas como álgebra, matemática básica, geometría y lógica matemática.
Tras finalizar la jornada, los jóvenes recibieron como obsequio los libros «El Maravilloso mundo de la microscopía», “Explorando el Universo: Un viaje a través del Sistema Solar» y «Amazonía…más que un bosque tropical”, creados por el Programa Nacional Semilleros Científicos.
Una experiencia enriquecedora
Los estudiantes calificaron la participación en estas olimpiadas como una experiencia enriquecedora e invitaron a todos los jóvenes a entusiasmarse por el estudio de las matemáticas.
Axel de Jesús Hernández, estudiante de bachillerato, agradeció al Ministerio para Ciencia y Tecnología por el apoyo brindado para poder participar en estas olimpiadas.
«Fue una experiencia enriquecedora, que disfruté enormemente por los participantes. Me encantó mucho y un mensaje para los jóvenes les quiero decir que las matemáticas abren puertas», manifestó Hernández.
Para Joseph David Pérez, fue un «orgullo representar a Venezuela en estas olimpiadas» e invitó a los jóvenes a estudiar las matemáticas y que vean este aprendizaje como «una oportunidad para poder brillar y destacarse entre los demás para formar parte de una nueva Venezuela».
Por su parte, Juan José Martínez aseguró que se ha preparado desde hace tiempo para esta justa y recomendó «a todos los jóvenes a participar porque son mucho más creativas, los problemas son más dinámicos, de lo que la gente pueda llegar a pensar».
Axel Hernández y Joseph Pérez ya habían representado a Venezuela en competencias internacionales, como las Olimpiadas de Matemáticas en Indonesia.
El Gobierno Bolivariano reitera su compromiso de garantizar la incorporación y permanencia de los niños, niñas y jóvenes en la ruta del conocimiento, promoviendo el amor y el interés por la ciencia.
Mincyt/Prensa: AE/Fotografía:AAF












