TopeAzulMincyt_2022_2030_01

La Alianza Científico-Campesina en Anzoátegui tiene rostro de mujer

(Caracas, 16 de mayo de 2025).- La mujer venezolana desempeña roles importantes dentro de la sociedad, en diferentes ámbitos. Uno de ellos es en el campo, donde centenares han consolidado una gran alianza entre comuneras, trabajadoras sociales, campesinas y diferentes instituciones del país con el objetivo de fortalecer los procesos productivos de la nación.

En el estado Anzoátegui, la Alianza Científico-Campesina del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt) realizó una importante jornada comunera y campesina en la finca El Encanto, ubicada en la parroquia San Joaquín, sector San Francisco de la parroquia Anaco, en el oriente del país.

La populosa finca fue el escenario que reunió a más de 800 productores agrícolas, que en su mayoría eran mujeres, madres, campesinas, comuneras, comprometidas con el desarrollo desde las bases de la Venezuela potencia.

La actividad estuvo enmarcada dentro de los objetivos de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán que plantea la importancia de la producción.

Los comuneros y comuneras recibieron de parte del Gobierno Bolivariano a través de la Alianza Científico-Campesina del Mincyt 1.800 kilos de semillas de maíz biotecnológica como parte del plan para el fortalecimiento científico tecnológico de la cadena agroalimentaria del maíz que plantea la siembra de 40.000 hectáreas a nivel nacional para este ciclo de siembra 2025.

Mujeres comprometidas con la producción

Francis del Valle Herrera, productora de frijol bayo y yuca dulce del municipio Freites, manifestó sentirse “feliz por el apoyo de todas estas organizaciones, de nuestras autoridades y del presidente Nicolás Maduro que vamos a poder seguir sembrando en nuestras parcelas”.

Reyna Freites, de Anaco, dijo que “la Alianza Científico-Campesina le demuestra a los productores que tenemos importante participación en estos procesos, y en cuanto a la semilla que nos están entregando es una semilla certificada, de calidad; para nosotros los pequeños y medianos productores es grandioso y estamos agradecidos porque sabemos que esto ayuda a la parte económica de nuestro municipio”.

Para la productora de maíz y frijol de la comunidad campesina Guara Ganso, Dayana Maray, “fue un placer la actividad con la Alianza Científico-Campesina que nos dio información sobre esta semilla de maíz, teniendo en cuenta que la tecnología nos está llevando a muchos campos y especialmente a nosotros como campesinos, como mujeres y poder desarrollar esta gran semilla que viene de la mano de hombres y mujeres trabajadoras y luchadoras y de parte de nuestro presidente, es algo grande”.

Rosa Isela Guevara – quien se dedica a la producción de maíz y de yuca amarga para la elaboración de casabe en el municipio Freites – dice que la Alianza Científico-Campesina “es una bendición de Dios porque nos trae la semilla de maíz a cualquier rincón del estado”.

“Yo vengo de una comunidad de Urupia que queda muy lejos, en Morichal. Hoy le damos gracias a Dios por estar aquí porque queremos llevar esta semilla para que nosotros trabajemos conjuntamente con la Alianza Científico-Campesina y las mujeres principalmente para que tengamos un bienestar y un propósito primero con Dios y luego con la tierra, con la siembra”, manifestó.

Esta actividad, refleja el gran compromiso de las mujeres campesinas con el desarrollo de una agricultura sustentable a través del acompañamiento del sector científico tecnológico de la Patria como punta de lanza para la consolidación de un país potencia gracias a los procesos agrícolas y de innovación.

Mincyt / Prensa: AP / JCL

Dirección: Av. Universidad, esquina El Chorro, Torre Ministerial. La Hoyada, Parroquia Catedral. Código Postal 1012 / Caracas - Venezuela.

Redes Sociales:

MINCYT | Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología | RIF: 20013038-5