TopeAzulMincyt_2022_2030_01

La natación como aliada para el cuidado del cerebro

Por: Gabriela Jiménez Ramírez

(Caracas, 21 de julio de 2025).- En tiempos de agitación social y tecnológica, la natación emerge como una práctica que va más allá del ejercicio físico: una alternativa para la salud cerebral.

Un artículo publicado en The Conversation, señala que la mejor actividad para ejercitar los músculos y el cerebro es la natación, debido a que constituye uno de los más completos para mejorar nuestra salud física y mental.

Asimismo, señala que la clave para la expresión «fuente de la eterna juventud», estaría en el agua. 

Estudios recientes revelan que la natación estimula la producción de endorfinas y favorece la plasticidad cerebral. Promueve la liberación de sustancias en el cerebro que mejoran la cognición y la memoria. Además, ayuda al organismo a luchar contra el estrés oxidativo y los radicales libres, a reducir los niveles de estrés y mejorar el estado de ánimo.

Los beneficios físicos de la natación son indiscutibles. Sin mencionar que ayuda a estimular el sistema cardiovascular.

Como buen ejercicio aeróbico, la natación produce liberación de endorfinas, reduciendo la percepción del dolor, proporciona placer y una inmensa sensación de bienestar y felicidad. Es una de las razones por la que la natación es tan adictiva.

Parte del efecto antidepresivo podría deberse a la formación de nuevas neuronas en el hipocampo (encargado de la memoria y el aprendizaje), algo que ocurre tras practicar natación. 

Para todas las edades

Investigaciones señalan que la natación ayuda a desarrollar el cerebro infantil. Esta actividad, por tanto, parece reforzar la memoria en personas de todas las edades .

Otra de sus grandes virtudes es que estimula la función cerebral. 

Gran parte de estos beneficios son responsabilidad del BDNF (del inglés Brain-Derived Neurotrohic Factor), un factor de crecimiento del cerebro que mejora la memoria y la cognición. 

Asimismo, esta práctica pone en funcionamiento ambos hemisferios del cerebro, que necesitan mayor cantidad de oxígeno. Este aumento de la comunicación de los dos lados del cerebro supone un aumento de la cognición y mejores capacidades de aprendizaje.

Dirección: Av. Universidad, esquina El Chorro, Torre Ministerial. La Hoyada, Parroquia Catedral. Código Postal 1012 / Caracas - Venezuela.

Redes Sociales:

MINCYT | Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología | RIF: 20013038-5