(Caracas, 22 de mayo de 2025).- La Parroquia La Pastora celebró la inauguración del Infocentro Cacica Urquía, ubicado en la comunidad María Auxiliadora, Calle Real de Lídice con principal de Manicomio, este nuevo espacio es un logro tangible que surge de un proyecto ejecutado en Consulta Popular Nacional de 2025.
Más allá de ser un espacio físico, los Infocentros son verdaderos núcleos de desarrollo comunitario que se caracterizan por facilitar el acceso a la tecnología y la conectividad, elementos cruciales para la inclusión digital de todos los miembros de la comunidad, desde los más pequeños hasta los abuelos.
Estos espacios sociotecnológicos van más allá de la conexión; promueven la participación ciudadana, sirviendo como plataformas para la organización de proyectos, el debate de ideas y la difusión de información. De esta manera, fortalecen el tejido social y la autogestión en la comunidad.
La recuperación de este espacio es un testimonio del poder popular, ya que tras ser seleccionado en la consulta popular, la propia comunidad organizada lideró mejoras sustanciales en la infraestructura física.
Gracias al esfuerzo mancomunado, se repararon paredes y pisos, se instalaron nuevas luminarias y se realizó una labor de pintura tanto interna como externa, transformando el lugar en un ambiente acogedor y funcional.
La facilitadora Mayra Meléndez ha sido una pieza clave en este proceso, trabajando de la mano con diversas organizaciones comunitarias vinculadas, entre ellas la Fundación Aquiles Bellorín, Fundación Bicentenario La Pastora, el C.C. María Auxiliadora, la U.E.P. Preescolar Cacique Urquía, la Escuela de Karate Club Formativo y Auto rendimiento, el Club de Abuelos y el Consejo Comunal Cacique Urquía.
Este Infocentro fue ejecutado y rehabilitado por el poder popular que hace vida en la Comuna Cacica Urquía, la cual aglomera seis consejos comunales. Su puesta en marcha es parte de un trabajo mancomunado con la Fundación Infocentro y se enmarca en el segundo vértice de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán.
Este vértice consiste en fortalecer los espacios para la investigación, el desarrollo y la innovación científica, promueve el funcionamiento y mantenimiento de los espacios para la investigación, desarrollo y fortalecimiento de las condiciones de la infraestructura, tecnología, equipos, servicios, recursos y talentos que garanticen las condiciones y competencias científico-tecnológicas del pueblo venezolano.
Durante el acto inaugural, Carmen Virginia Liendo, viceministra de Investigación y Generación del Conocimiento Científico, expresó que “este será un espacio interactivo donde van a asistir niñas, niños, adolescentes, abuelas, abuelos y podrán tener acceso a todas estas plataformas de aprendizaje en materia digital con la intención de apropiarse de todo lo que son estas tecnologías y poder tomar conciencia de estos espacios y sensibilizarse en lo que es el buen uso de las Tecnologías de Información y Comunicación”.
Los voceros comunitarios, como Richard Torrella, destacan la importancia de este Infocentro como un catalizador para el desarrollo y el bienestar de las familias de Lídice, reafirmando el compromiso de la comunidad con el uso de la tecnología para la transformación social.
Mincyt / Prensa / Con información de Infocentro.
